Inteligencia Artificial transforma la interacción con la tecnología

Inteligencia Artificial transforma la interacción con la tecnología

Revolución de la Inteligencia Artificial en la Interacción Humano-Tecnológica

La inteligencia artificial está marcada como el protagonista de una transformación trascendental en la manera en que los humanos interactúan con la tecnología. Según Cristiano Amon, CEO de Qualcomm, esta evolución representa un «cambio generacional» que promete redefinir la experiencia de usuario a través de múltiples dispositivos.

Un Cambio de Paradigma

Durante su intervención en el SXSW 2025 en Austin, Texas, Amon destacó que nos encontramos al inicio de una transición significativa en la tecnología. «La inteligencia artificial es un cambio generacional. Transformará nuestra interacción con los dispositivos», enfatizó Amon, apuntando a un avance en la forma en que comunicamos nuestras intenciones a las máquinas.

El CEO ofreció un vistazo a la evolución histórica de la interacción humana con las computadoras, desde el uso de teclados hasta pantallas táctiles en dispositivos móviles. La inteligencia artificial, señaló, se presenta como el siguiente gran salto.

Interacción Sin límites

Amon describió cómo la inteligencia artificial permitirá una interacción fluida y contextual en lugar de tener que navegar entre diversas aplicaciones para realizar tareas específicas. «Una vez que la inteligencia artificial comprenda tu intención, se vuelve libre. Puede acceder a diferentes aplicaciones y coordinar acciones de manera inteligente», afirmó.

Para ilustrar su punto, imagina a un viajero que toma fotos durante sus vacaciones. Un agente de inteligencia artificial organizaría automáticamente esas imágenes, sugeriría restaurantes basándose en las preferencias del usuario y haría todo esto sin la necesidad de cambiar entre distintas aplicaciones.

La Tecnología Más Allá de los Smartphones

Este cambio no se limita a los teléfonos inteligentes; Amon mencionó que la inteligencia artificial se integrará también en automóviles y dispositivos portátiles, como gafas de realidad aumentada. Estas «AI portátiles», como las gafas inteligentes de Ray-Ban de Meta, permiten que la inteligencia artificial esté sintonizada con el contexto del usuario en tiempo real. «Lo que ves, lo ve la lente; lo que oyes, lo oye la lente», aclaró Amon.

Los automóviles, según Amon, se están convirtiendo en «nuevos espacios computacionales», donde las interfaces basadas en agentes permiten una interacción más natural mediante comandos de voz y señales visuales.

El Futuro de la IA en el Día a Día

Amon predijo que la inteligencia artificial como nueva interfaz podría ser omnipresente en un plazo de cinco años, con el procesamiento en el dispositivo impulsando esta transición. Este procesamiento en el dispositivo —o «IA en el borde»— trae consigo beneficios significativos en cuanto a velocidad, privacidad y fiabilidad.

«Cuando realizas el procesamiento en el dispositivo, todo es inmediato y privado. Tus datos permanecen contigo», comentó Amon, destacando que esta evolución es parte de la misión de Qualcomm de avanzar en experiencias tecnológicas que integren la inteligencia artificial.

Compromiso de Qualcomm con la Innovación

Qualcomm, con más de 40 años de historia en la transformación tecnológica —desde las comunicaciones móviles hasta la integración de la electrónica de consumo en smartphones— busca ahora facilitar el procesamiento de IA en el dispositivo. La empresa está comprometida a proporcionar chips que hagan posible todas estas interacciones inteligentes, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la evolución digital.

La intersección entre inteligencia artificial y tecnología podría cambiar cómo vivimos, trabajamos y nos conectamos, y Qualcomm está a la vanguardia de esta emocionante revolución.