Inteligencia Artificial en Ciberseguridad
Investigadores del ejército de los Estados Unidos están impulsando la inteligencia artificial (IA) para evaluar vulnerabilidades en sistemas informáticos y de armamento complejos. Esta iniciativa, liderada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), busca desarrollar herramientas que fortalezcan la ciberseguridad ante las amenazas modernas.
Colaboraciones Estratégicas
A finales de enero de 2025, DARPA anunció la concesión de contratos a varias empresas destacadas: Two Six Labs, RTX BBN Technologies, Kudu Dynamics y Narf Industries. Estas compañías se han unido al proyecto denominado Intelligent Generation of Tools for Security (INGOTS), cuyo objetivo es investigar y enfrentar las cadenas de explotación que permiten a los sistemas ser vulnerables a ataques cibernéticos.
Objetivos del Proyecto INGOTS
El enfoque de INGOTS radica en detectar y mitigar vulnerabilidades interconectadas antes de que los atacantes puedan explotarlas. Este programa se propone no solo proteger dispositivos de gran valor, sino también crear un marco que facilite la medición de la explotabilidad de diferentes vulnerabilidades. En la actualidad, las métricas existentes son insuficientes para distinguir entre errores de software menores y serias amenazas de seguridad.
Presupuesto y Alcance
Two Six Labs se adjudicó un contrato de 18.6 millones de dólares, RTX BBN Technologies recibió 10.3 millones, Kudu Dynamics obtuvo 7.1 millones y Narf Industries 6.8 millones. Todos estos contratos fueron firmados el 31 de enero de 2025, marcando un paso significativo en la búsqueda de soluciones avanzadas para la ciberseguridad.
Abordando Desafíos de Medición
El desafío actual en la ciberseguridad radica en la escasez de recursos que permite atender problemas críticos, mientras que vulnerabilidades graves permanecen sin resolver. La solución propuesta por INGOTS incluye el desarrollo de un sistema automatizado que ayude a clasificar de manera rápida y eficaz las vulnerabilidades en los sistemas informáticos de uso común, creando así un proceso ágil de triage.
Enfoque Innovador
Un aspecto destacado de INGOTS es la intención de crear una «tubería» que vincule humanos y máquinas. Esta estrategia busca disminuir la intervención humana necesaria y permitir una evaluación casi automática de las vulnerabilidades, todo mientras se garantizan intervenciones humanas donde sean necesarias.
Áreas Técnicas del Proyecto
El programa, que tiene una duración de 36 meses, se centra en cuatro áreas principales: triage de vulnerabilidades, análisis de gravedad, modelado de datos e integración. Igualmente, se ha determinado que el proyecto se enfoque en tres casos de uso: sistemas operativos móviles, pilas de baseband celular y pilas de Wi-Fi y Bluetooth.
Conclusión
El anteproyecto de INGOTS no solo representa un avance en la ciberseguridad, sino que también establece un nuevo estándar en la forma en que se pueden abordar las amenazas cibernéticas utilizando inteligencia artificial. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de la innovación tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional.
Para más detalles, los interesados pueden visitar las páginas web de las empresas participantes y de DARPA.