Apple retrasa la mejora de Siri con IA hasta 2026, ¿por qué?

Apple retrasa la mejora de Siri con IA hasta 2026, ¿por qué?

Retraso en la actualización de Siri: Apple se queda atrás en la carrera de asistentes de voz

Apple ha confirmado que la tan esperada actualización de su asistente de voz Siri, impulsada por inteligencia artificial, se ha retrasado hasta 2026, lo que lo sitúa aún más detrás de sus competidores Amazon y Google. Este aplazamiento significa que la nueva y mejorada Siri no estará disponible hasta 2025, rompiendo la expectativa inicial de un lanzamiento en 2024.

Retos en el desarrollo de Siri

La decisión de retrasar la llegada de estas funciones resalta las dificultades persistentes que Apple enfrenta en el desarrollo de IA. Un portavoz de la compañía reconoció a Daring Fireball que: «Nos tomará más tiempo del previsto entregar estas características, y anticipamos que se implementarán el próximo año.»

Aunque Apple sostiene que la actualización permitirá una Siri más capaz y personalizada, el calendario de lanzamiento aún es incierto. La compañía ha estado explorando la integración de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) para mejorar las capacidades de Siri, pero los obstáculos técnicos han frenado su progreso.

A diferencia de otros modelos de IA conversacional que se benefician del aprendizaje en la nube, los procesos de inteligencia artificial de Apple se llevan a cabo en los dispositivos para priorizar la privacidad del usuario. Este enfoque limita la evolución dinámica de Siri, lo que contribuye al rezago de Apple frente a competidores que aprovechan el procesamiento en la nube.

Comparativa con la competencia

Evaluaciones internas han revelado que Siri muestra un 25% menos de precisión en comparación con ChatGPT de OpenAI, y registra un 30% más de fallos ante preguntas complejas. Aunque Apple había prometido que su nueva IA abordaría estas deficiencias, el retraso más reciente sugiere que aún no están listas para su lanzamiento.

Mientras tanto, el desempeño de Siri no es el único problema. En enero de 2025, la inteligencia Artificial de Apple fue criticada tras difundir noticias erróneas sobre resultados deportivos antes de que los eventos concluyeran, provocando preocupaciones sobre la fiabilidad de la IA y la posible desinformación, especialmente cuando la BBC se vio directamente afectada.

Implicaciones legales y funcionales

Apple también ha enfrentado desafíos legales relacionados con la forma en que Siri maneja la información del usuario. En 2023, la compañía acordó pagar una multa de $95 millones después de que se alegara que Siri había grabado conversaciones sin consentimiento, complicando aún más su desarrollo de IA y reforzando la necesidad de mantener su enfoque centrado en la privacidad.

Además de los problemas legales, Siri ha enfrentado fallas funcionales, como el incidente en diciembre de 2024 donde una herramienta de automatización proactiva provocó la creación de reservas ficticias en restaurantes.

Presión del mercado y el futuro de Siri

Con el despliegue del nuevo Siri aplazado, Apple enfrenta una creciente presión para garantizar que la próxima versión de su asistente no solo sea más avanzada, sino también libre de los errores que han caracterizado versiones anteriores.

Mientras Apple lucha con estas dificultades, sus competidores avanzan sin cesar. Amazon lanzó recientemente Alexa+, un asistente que puede recordar conversaciones previas, adaptarse a las preferencias del usuario y realizar automatizaciones en tiempo real, todo ello sin costo adicional para sus miembros Prime.

Por su parte, Google continúa ampliando sus capacidades de IA con Gemini Live, un asistente que permite interacciones a través de video en directo y la interpretación de contenido visual, una función que Siri aún no ha implementado.

La creciente evolución y sofisticación de estos asistentes de voz pone de relieve la lenta progresión de Apple en el lanzamiento de actualizaciones de IA. Mientras Google y Amazon continúan mejorando su integración de IA en diversas herramientas, Siri corre el riesgo de quedar relegado en un mercado en constante cambio.

La estrategia de Apple ha priorizado siempre la privacidad y el procesamiento en el dispositivo. Si bien este modelo beneficia a los usuarios preocupados por la seguridad, limita la velocidad y capacidad de innovación necesarias para competir efectivamente en un panorama tan dinámico.

Con la llegada de Apple Intelligence programada para 2025 y un Siri más avanzado posiblemente postergado hasta 2026, la compañía deberá demostrar que su estrategia de IA no se traduce solo en retrasos, sino que puede realmente competir en un mercado tecnológico que avanza a pasos agigantados.