Investigación sobre el Apagón Eléctrico en la Península Ibérica: Avances y Desafíos
El 28 de abril de 2025, la Península Ibérica sufrió un apagón eléctrico sin precedentes que tuvo lugar en España, Portugal y partes de Francia. Este evento, considerado el más grave en dos décadas, dejó a más de 50 millones de personas sin suministro eléctrico y paralizó infraestructuras críticas como telecomunicaciones y transporte. (es.euronews.com)
Causas del Apagón Eléctrico en la Península Ibérica
Un informe preliminar presentado por investigadores europeos en Bruselas destaca que el apagón se debió a una “cascada de sobretensiones”, un fenómeno sin precedentes en Europa. Este fallo se originó por problemas de tensión y frecuencia en el sistema eléctrico, evidenciando una actuación inadecuada de algunas centrales eléctricas en España, mientras que las plantas en Portugal respondieron de manera más ajustada. (cadenaser.com)
Desafíos en la Recopilación de Datos
A pesar de los esfuerzos de Red Eléctrica y de una solicitud formal del Gobierno español, ocho empresas se negaron a proporcionar información crucial sobre desconexiones de generación previas al apagón. Esta falta de colaboración ha complicado la obtención de datos completos para realizar una investigación exhaustiva. (elpais.com)
Impacto en la Demanda Eléctrica
El apagón provocó una disminución marcada en la demanda eléctrica. El 28 de abril de 2025, la demanda fue un 40,9% menor que la del mismo día en 2024, y al día siguiente, se registró un descenso del 12,7%. Este cambio inmediatamente refleja el impacto directo del apagón en el consumo energético de la región. (huffingtonpost.es)
Restablecimiento del Suministro Eléctrico
La recuperación del suministro de electricidad fue gradual. En Portugal, el sistema se restableció completamente en 22 minutos, mientras que en España se tardó hasta la madrugada del día siguiente para normalizar el servicio en su totalidad. (elpais.com)
Reacciones y Medidas Posteriores
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró que el apagón no se debió a un exceso de energías renovables, sino a una “concatenación de anomalías” técnicas. Además, resaltó la relevancia de adoptar un modelo energético sostenible y renovable para el futuro de España. (huffingtonpost.es)
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué causó el apagón eléctrico en la Península Ibérica?
El apagón fue causado por una “cascada de sobretensiones” en el sistema eléctrico, originada por problemas de tensión y frecuencia, así como por una actuación inadecuada de algunas centrales eléctricas en España. (cadenaser.com)
- ¿Por qué algunas empresas no compartieron información sobre el apagón?
Ocho empresas se negaron a compartir datos cruciales sobre desconexiones de generación previas al apagón, lo que dificultó la investigación completa del incidente. (elpais.com)
- ¿Cómo afectó el apagón a la demanda eléctrica?
El apagón resultó en una disminución significativa de la demanda eléctrica, con una caída del 40,9% en comparación con el mismo día de 2024. (huffingtonpost.es)
Para más información sobre el apagón eléctrico en la Península Ibérica, puede consultar nuestro artículo relacionado.