Imagen relacionada con Fábrica de Inteligencia Artificial España

Fábrica de Inteligencia Artificial España abrirá en 2025

Fábrica de Inteligencia Artificial España abrirá en 2025

Barcelona albergará una de las primeras fábricas de Inteligencia Artificial en Europa

España se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica con la instalación de una de las primeras fábricas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, tiene como objetivo democratizar el acceso a la IA y fomentar su desarrollo en diversos sectores económicos.

¿Qué es una fábrica de Inteligencia Artificial?

Las fábricas de IA son infraestructuras diseñadas para facilitar el acceso a recursos avanzados de supercomputación. Permiten que empresas, pymes y startups desarrollen y desplieguen aplicaciones de IA alineadas con los valores éticos y normativos de la UE. Estas instalaciones ofrecen acceso a potentes recursos computacionales, así como a servicios de investigación y desarrollo, acelerando la innovación en áreas como biomedicina, climatología y diseño de chips (iasalut.cat).

Barcelona Supercomputing Center: Epicentro de la IA en España

El Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) ha sido seleccionado para albergar esta fábrica de IA, convirtiéndose en un referente en el desarrollo y despliegue de esta tecnología en Europa. La infraestructura contará con la actualización de su supercomputador MareNostrum 5, que incorporará un clúster específico para el entrenamiento de IA. También se desarrollará una plataforma de experimentación con nuevas tecnologías para la IA (rtve.es).

Inversión y colaboración internacional

El proyecto cuenta con una inversión significativa por parte del Gobierno de España, que aportará cerca de 62 millones de euros. La Generalitat de Catalunya contribuirá con 14 millones de euros, mientras que países como Portugal, Turquía y Rumanía realizarán aportaciones conjuntas que suman 98,86 millones de euros. Además, la EUROHPC JU, institución que canaliza la iniciativa de las fábricas de IA, aportará otros 98,33 millones de euros (ciencia.gob.es).

Impacto en el ecosistema empresarial y científico

La fábrica de IA en Barcelona proporcionará a empresas emergentes, pymes y startups acceso a la infraestructura del BSC-CNS, que actualmente está disponible principalmente para la comunidad investigadora. Además, se ofrecerán programas de formación, aceleradoras de startups y la creación de nodos sectoriales, todos orientados a fomentar el despliegue de la IA en diferentes sectores productivos (rtve.es).

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué beneficios traerá la fábrica de Inteligencia Artificial en Barcelona?

La instalación facilitará el acceso a recursos de supercomputación avanzados, potenciando la innovación en sectores como biomedicina, climatología y diseño de chips. Además, permitirá que empresas y startups desarrollen aplicaciones de IA que estén alineadas con los valores éticos de la UE.

  1. ¿Cómo puedo acceder a los recursos de la fábrica de IA?

Las empresas, pymes y startups interesadas podrán acceder a la infraestructura del BSC-CNS a través de programas de formación, aceleradoras de startups y colaboraciones en proyectos de investigación y desarrollo.

  1. ¿Cuándo comenzará a operar la fábrica de IA en Barcelona?

El proyecto está previsto para comenzar a implementarse en 2025, con el objetivo de estar plenamente operativo a finales de ese mismo año (fib.upc.edu).

Para más información sobre iniciativas relacionadas con la Inteligencia Artificial en España, puedes visitar nuestro artículo sobre Innovaciones en IA en el sector empresarial español.

Enlaces relacionados: