Centros de datos en España: nuevo epicentro en Europa del Sur
España se consolida como líder en centros de datos en Europa
España ha emergido como un referente en la instalación de centros de datos en Europa, posicionándose como el nuevo epicentro tecnológico del sur del continente. Este fenómeno responde al creciente auge de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube, que requieren infraestructuras robustas y eficientes.
Crecimiento exponencial de los centros de datos en España
En los últimos años, España ha experimentado un incremento significativo en la construcción y operación de centros de datos. Según datos de la patronal Spain Data Center, Madrid concentra el 91% de la capacidad instalada en el país, con 103 MW de los 113 MW totales. Barcelona le sigue con una representación del 14,4% y Aragón ha alcanzado los 37,2 MW en 2023, consolidándose como un nuevo enclave tecnológico. (datacentermarket.es, 20minutos.es)
Inversión de grandes tecnológicas en infraestructuras españolas
Grandes compañías tecnológicas han apostado por España para establecer sus centros de datos. Amazon Web Services (AWS) ha recibido la aprobación para ampliar sus instalaciones en Aragón, con una inversión prevista de 15.700 millones de euros durante los próximos diez años, generando aproximadamente 17.500 empleos a tiempo completo. (cadenaser.com) Por su parte, Meta ha anunciado la construcción de un centro de datos en Talavera de la Reina, Castilla-La Mancha, con una inversión de 750 millones de euros y la creación de 250 empleos directos. (epe.es)
Ventajas competitivas de España en el sector de centros de datos
España ofrece múltiples ventajas que la convierten en un destino atractivo para la instalación de centros de datos. La disponibilidad de energía renovable competitiva, con cerca del 60% de la electricidad generada a partir de fuentes renovables en 2024, asegura precios de energía favorables. Además, el país cuenta con amplias superficies para la construcción de infraestructuras a precios competitivos y una conectividad de alta calidad: una red de fibra óptica que cubre el 93% de los hogares, con más del 70% del tráfico de datos hacia Europa transitando por su territorio. (deloitte.com)
Madrid y Barcelona: principales polos de centros de datos en España
Madrid se ha consolidado como el principal núcleo de centros de datos en España, con 103 MW de capacidad instalada, lo que representa el 91% del total nacional. Barcelona, a su vez, destaca con una representación del 14,4%, mientras que Aragón ya ha llegado a los 37,2 MW en 2023, reafirmándose como un nuevo enclave tecnológico en crecimiento. (datacentermarket.es, 20minutos.es)
Perspectivas futuras y sostenibilidad en los centros de datos
Se prevé que la capacidad de los centros de datos en España siga creciendo en los próximos años, impulsada por la demanda de servicios en la nube y la IA. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos relacionados con el consumo energético y la sostenibilidad. La creciente demanda de energía puede tener un impacto medioambiental significativo, por lo que es crucial que los operadores inviertan en centros de datos sostenibles y reduzcan su huella de carbono. (cbre.es)
Preguntas frecuentes sobre centros de datos en España
- ¿Por qué España se ha convertido en un referente en centros de datos en Europa?
- ¿Qué proyectos de centros de datos se están desarrollando en España?
- ¿Cómo afecta el crecimiento de los centros de datos al medio ambiente en España?
España ofrece ventajas como energía renovable competitiva, amplias superficies para construcción y alta conectividad, atrayendo a grandes tecnológicas para establecer sus centros de datos.
Empresas como Amazon Web Services y Meta han anunciado inversiones significativas en centros de datos en Aragón y Castilla-La Mancha, respectivamente.
El aumento en la demanda de energía para centros de datos tiene un impacto medioambiental, por lo que es esencial invertir en infraestructuras sostenibles y reducir la huella de carbono.
Para más información sobre el desarrollo de centros de datos en España, consulta nuestro artículo sobre infraestructuras tecnológicas en el país.