Broadcom cancela planta de microchips en España por negociaciones
Broadcom ha decidido cancelar la construcción de su planta de microchips en España. La multinacional estadounidense tomó esta decisión tras la ruptura definitiva de las negociaciones con el Gobierno español. Este proyecto, anunciado en julio de 2023, representaba una inversión estimada en 1.000 millones de dólares y tenía como objetivo fortalecer el ecosistema de semiconductores en el país. (elpais.com)
Detalles del proyecto y su cancelación
En julio de 2023, Broadcom anunció su intención de invertir en el ecosistema de semiconductores de España, en el marco del programa PERTE Chip y siguiendo los principios de la Ley de Chips de la UE. Charlie Kawwas, presidente de Broadcom, expresó su entusiasmo por esta inversión, destacando la colaboración con el Gobierno español para construir una cadena de valor de semiconductores más resistente. (elpais.com)
Sin embargo, las negociaciones entre Broadcom y el Gobierno español se estancaron a lo largo de 2024. A pesar de que se mencionó Zaragoza como posible ubicación, no se alcanzó un acuerdo concreto. El cambio de liderazgo en el Ministerio para la Transformación Digital, con el relevo de José Luis Escrivá por Óscar López, tampoco logró reactivar el diálogo. Además, la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. complicó aún más el contexto, afectando no solo al proyecto de Broadcom, sino también a una posible «joint venture» con otra empresa norteamericana para la producción de chips en España. (elpais.com)
Impacto en el sector de semiconductores en España
La cancelación de la planta de microchips de Broadcom representa un revés para España en su objetivo de convertirse en un actor relevante en la industria de semiconductores en Europa. El Gobierno español había comprometido alrededor de 12.000 millones de euros de los fondos de recuperación de la Unión Europea para apoyar este sector. (reuters.com)
Esta situación ha generado inquietudes sobre las inversiones estadounidenses en Europa, lo que podría afectar futuras colaboraciones en el ámbito tecnológico. El sector solicita una reforma contundente de la normativa europea de chips para avanzar hacia un marco jurídico que garantice la competitividad en la región comunitaria. (elespanol.com)
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué se canceló la planta de microchips de Broadcom en España?
Las negociaciones entre Broadcom y el Gobierno español se estancaron debido a factores como cambios en el liderazgo ministerial y tensiones políticas internacionales, especialmente la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU.
- ¿Qué impacto tiene esta cancelación en el sector de semiconductores en España?
La cancelación marca un retroceso para España en su intención de consolidarse en la industria de semiconductores en Europa, afectando las inversiones y colaboraciones internacionales.
- ¿Qué medidas se están considerando para atraer inversiones en el sector de semiconductores?
El sector aboga por una reforma profunda de la normativa europea de chips para establecer un marco legal ágil y atractivo, que no solo garantice la competitividad en la región, sino que también facilite futuras inversiones.