Apple y Meta multadas por violaciones de la DMA en la UE

Apple y Meta multadas por violaciones de la DMA en la UE

La Comisión Europea impone sanciones a Apple y Meta por infringir la Ley de Mercados Digitales

La Comisión Europea ha impuesto sanciones a Apple y Meta por un total de 700 millones de euros, marcando las primeras multas bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Apple ha sido multada con 500 millones de euros por restricciones en su App Store que impiden a los desarrolladores informar a los usuarios sobre alternativas más económicas fuera de la plataforma. Por su parte, Meta enfrenta una multa de 200 millones de euros debido a su modelo publicitario «pago o consentimiento», que obliga a los usuarios a elegir entre pagar una suscripción o permitir el uso de sus datos personales para publicidad dirigida. (huffingtonpost.es)

Apple: Restricciones en la App Store

La Comisión Europea ha determinado que las prácticas de Apple en la App Store, que limitan la capacidad de los desarrolladores para promover precios o canales de distribución alternativos dentro de sus aplicaciones, no cumplen con las normas antimonopolio establecidas por la DMA. Estas restricciones impiden que los usuarios accedan a opciones más económicas fuera de la App Store, afectando la competencia en el mercado digital. Apple tiene un plazo de 60 días para eliminar estas restricciones y evitar futuras sanciones. (cadenaser.com)

Meta: Modelo «pago o consentimiento»

Meta ha sido sancionada por su modelo publicitario «pago o consentimiento», que obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre pagar una suscripción para eliminar anuncios o consentir el uso de sus datos personales para publicidad dirigida. La Comisión considera que este modelo limita la libertad de elección de los usuarios respecto al uso de sus datos y no cumple con las regulaciones de la DMA. Meta ha introducido un nuevo modelo publicitario que permite a los usuarios ver menos anuncios personalizados sin pagar, pero la Comisión aún está evaluando su cumplimiento con la normativa. (reuters.com)

Contexto y Reacciones

Estas sanciones se producen en un momento de tensiones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, especialmente en relación con las grandes empresas tecnológicas. Apple y Meta han criticado las decisiones de la Comisión Europea y han anunciado su intención de apelar las multas, argumentando que las sanciones son desproporcionadas y discriminatorias. Ambas compañías tienen un plazo de 60 días para implementar los cambios exigidos o enfrentar sanciones adicionales. (elpais.com)

La Ley de Mercados Digitales, que entró en vigor en mayo de 2023, tiene como objetivo aumentar la competencia en los mercados digitales de la UE y prevenir prácticas anticompetitivas por parte de las grandes plataformas tecnológicas. Las empresas designadas como «guardianes de acceso», como Apple, Meta, Alphabet, Amazon, ByteDance y Microsoft, deben cumplir con reglas destinadas a reducir el comportamiento anticompetitivo. Las violaciones de la DMA pueden resultar en multas de hasta el 10% de los ingresos globales anuales de la empresa, y hasta el 20% en caso de infracciones reiteradas. (apnews.com)

La UE impone sanciones a Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales: