Cluely: La IA que promete revolucionar tus reuniones virtuales
En un mundo donde la eficiencia y la preparación son clave, dos jóvenes emprendedores de 21 años, exalumnos de la Universidad de Columbia, han desarrollado Cluely, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para asistir en reuniones virtuales, llamadas de ventas y más. Con una inversión inicial de 5,3 millones de dólares, Cluely se presenta como un asistente «indetectable» que lee tu pantalla y escucha tu audio, permitiéndote obtener respuestas rápidas y respuestas inteligentes en tiempo real.
¿Qué es Cluely y cómo funciona?
Cluely se describe como un asistente impulsado por IA que se integra discretamente en tus reuniones virtuales. Según sus creadores, la herramienta puede analizar conversaciones y proporcionar información relevante al instante, mejorando la calidad de las interacciones profesionales. Por ejemplo, en una llamada de ventas, Cluely podría ofrecer datos específicos sobre el cliente o sugerir respuestas a objeciones comunes, todo sin que los participantes se den cuenta de su presencia.
El origen de Cluely: De la universidad al emprendimiento
Los fundadores de Cluely, Chungin «Roy» Lee y Neel Shamugan, comenzaron su andadura empresarial con Interview Coder, una aplicación que ayudaba a programadores a utilizar IA en pruebas técnicas durante entrevistas de trabajo. Este proyecto les valió notoriedad, pero también consecuencias académicas, ya que Lee fue suspendido de la Universidad de Columbia. Posteriormente, decidió abandonar sus estudios para centrarse en Cluely.
La visión detrás de Cluely: «Hacer trampa en todo»
El lema de Cluely, «Queremos hacer trampa en todo», refleja la ambición de sus creadores de integrar la IA en cada aspecto de la vida profesional. Lee describe este enfoque como «verdadero maximalismo de IA», buscando aprovechar al máximo las capacidades de la inteligencia artificial en diversas situaciones laborales.
La realidad de Cluely: Desafíos y críticas
A pesar de las promesas de Cluely, las primeras pruebas han revelado varios inconvenientes. Durante una demostración, se presentaron problemas técnicos como retrasos en la generación de respuestas y dificultades de integración con plataformas de videoconferencia. Además, la necesidad de escribir comandos de forma manual y la falta de discreción en su uso han sido puntos negativos señalados por los usuarios.
Reflexión final: ¿Es Cluely la herramienta del futuro?
Aunque Cluely ofrece una visión innovadora de cómo la IA puede asistir en el entorno laboral, su implementación actual presenta desafíos significativos. La promesa de «hacer trampa en todo» podría ser atractiva, pero la efectividad de la herramienta dependerá de su capacidad para superar estos obstáculos técnicos y éticos. Solo el tiempo dirá si Cluely logrará consolidarse como una herramienta indispensable en el ámbito profesional.