La Inteligencia Artificial Revoluciona la Recolección de Datos en Operaciones Militares
En un mundo donde la información se genera a un ritmo vertiginoso, las fuerzas armadas de Estados Unidos han comenzado a integrar herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar la recopilación y análisis de datos. Estas innovaciones prometen transformar la manera en que se procesan miles de piezas de inteligencia de código abierto, como artículos, informes, imágenes y videos, acelerando significativamente su análisis en comparación con los métodos tradicionales manuales.
Implementación de Modelos de Lenguaje en el Campo de Batalla
Capitanes como Kristin Enzenauer y Will Lowdon han adoptado modelos de lenguaje avanzados para traducir y resumir fuentes de noticias extranjeras, así como para redactar informes de inteligencia diarios y semanales. Aunque reconocen la necesidad de validar las fuentes, destacan que estas herramientas proporcionan una eficiencia notable en situaciones dinámicas.
Vannevar Labs: Pioneros en Tecnología de Defensa con IA
La empresa Vannevar Labs, fundada en 2019 por veteranos de la CIA y la comunidad de inteligencia de EE. UU., ha sido clave en esta revolución tecnológica. En noviembre de 2024, recibió un contrato de producción de hasta 99 millones de dólares del Departamento de Defensa para expandir el uso de su tecnología de inteligencia en más unidades militares. Vannevar Labs se une a otras compañías como Palantir, Anduril y Scale AI en la adopción de la IA por parte del ejército estadounidense, no solo en tecnologías físicas como drones y vehículos autónomos, sino también en software que está revolucionando la recopilación, gestión e interpretación de datos para la guerra y la vigilancia.
La Evolución de la IA en el Ámbito Militar
Aunque el ejército de EE. UU. ha estado desarrollando modelos de visión por computadora y herramientas de IA similares desde 2017, el uso de IA generativa, capaz de mantener conversaciones similares a las humanas, representa una frontera más reciente. Vannevar Labs aplica modelos de lenguaje existentes, incluidos algunos de OpenAI y Microsoft, así como modelos propios, a vastas cantidades de inteligencia de código abierto recopilada desde 2021. Esta recopilación abarca terabytes de datos en 80 idiomas diferentes, obtenidos diariamente en 180 países.
Análisis de Datos a Gran Escala y Aplicaciones Diversas
La empresa afirma que puede analizar perfiles de redes sociales y sortear cortafuegos en países como China para obtener información de difícil acceso. Además, utiliza datos no clasificados difíciles de obtener en línea, recopilados por operativos en el terreno, así como informes de sensores físicos que monitorean ondas de radio para detectar actividades de envío ilegales. Posteriormente, Vannevar Labs construye modelos de IA para traducir información, detectar amenazas y analizar el sentimiento político, entregando los resultados a través de una interfaz de chatbot similar a ChatGPT. El objetivo es proporcionar a los clientes información crítica sobre temas tan variados como las cadenas de suministro internacionales de fentanilo y los esfuerzos de China por asegurar minerales raros en Filipinas.
Compromiso con la Seguridad Nacional y la Innovación Tecnológica
Scott Philips, director de tecnología de Vannevar Labs, enfatiza que el enfoque de la empresa es «recopilar datos, darles sentido y ayudar a EE. UU. a tomar buenas decisiones». Este enfoque es particularmente atractivo para el aparato de inteligencia de EE. UU., ya que durante años el mundo ha estado inundado de más datos de los que los analistas humanos pueden interpretar, un problema que contribuyó a la fundación de Palantir en 2003. Vannevar Labs, con su enfoque en la aplicación de modelos de lenguaje avanzados a la recopilación y análisis de datos, está marcando una diferencia significativa en la forma en que se aborda la inteligencia y la seguridad nacional en la era digital.