Preservan AlexNet, el hito de IA, en el Museo de Historia Computacional

Preservan AlexNet, el hito de IA, en el Museo de Historia Computacional

AlexNet y su legado en inteligencia artificial

La preservación del código fuente de AlexNet por el Computer History Museum, en colaboración con Google, marca un hito en la historia de la inteligencia artificial. Este innovador desarrollo, originado en la Universidad de Toronto, no solo es fundamental para la revolución actual en IA, sino que además ha sido reconocido con un Nobel.

Un tesoro de innovación tecnológica

Ubicado en Mountain View, California, el Computer History Museum se dedica a mantener un archivo diverso de software y material relacionado. Su misión es «descifrar la tecnología, abarcando el pasado computacional, el presente digital y el impacto futuro en la humanidad». Preservar el código de AlexNet se suma a una lista de contribuciones históricas que ya incluye otros clásicos como APPLE II DOS y Adobe Photoshop.

Jeff Dean, científico principal de Google DeepMind, destacó la importancia de AlexNet al señalar que «este código sustenta el papel fundamental ‘ImageNet Classification with Deep Convolutional Neural Networks’, escrito por Alex Krizhevsky, Ilya Sutskever y Geoffrey Hinton, que revolucionó la visión por computadora y es uno de los artículos más citados de todos los tiempos». Google se siente orgulloso de contribuir a esta preservación histórica.

Un viaje a través de la historia de la IA

El desarrollo de AlexNet es el resultado de décadas de dedicación por parte de Geoffrey Hinton, un venerado profesor emérito de la Universidad de Toronto, quien recientemente fue galardonado con el Nobel de Física junto a John Hopfield por sus contribuciones a la IA. A principios de 2000, Hinton inició la exploración de redes neuronales utilizando unidades de procesamiento gráfico (GPUs) para mejorar el reconocimiento de imágenes, sugiriendo así que el aprendizaje profundo podría allanar el camino hacia sistemas de IA de propósito general.

El impacto de ImageNet y el nacimiento de AlexNet

La llegada de ImageNet en 2009, con su conjunto de imágenes incomparablemente grande creado por la profesora Fei-Fei Li de Stanford, otorgó a Sutskever la oportunidad perfecta para poner a prueba sus teorías sobre el rendimiento escalable de las redes neuronales. En 2011, con Hinton como investigador principal, Sutskever convenció a Krizhevsky para entrenar una red neuronal convolucional utilizando el vasto conjunto de datos de ImageNet. Con la ayuda de dos tarjetas NVIDIA, el equipo ajustó parámetros y reentrenó la red hasta alcanzar un rendimiento superior a sus competidores.

Este esfuerzo se tradujo en el nacimiento de AlexNet, un nombre que ahora brilla en el ámbito de la IA. Antes de su aparición, pocas investigaciones en aprendizaje automático exploraban el potencial de las redes neuronales; tras su introducción, se convirtió en un estándar.

Un legado transformador

Google adquirió la empresa fundada por Hinton, Krizhevsky y Sutskever, y un equipo liderado por David Bieber colaboró durante cinco años con el museo para asegurar la liberación pública del código. Hinton, al reflexionar sobre el proyecto de AlexNet, lo resumió de manera contundente: «Ilya pensó que debíamos hacerlo, Alex lo hizo funcionar, y yo obtuve el Nobel».

La historia de AlexNet es más que un capítulo en la ciencia de la computación; es la piedra angular que allanó el camino hacia las posibilidades de la inteligencia artificial del futuro.