AlexNet, el pionero de la IA, será preservado por Google

AlexNet, el pionero de la IA, será preservado por Google

AlexNet y su Legado en la Inteligencia Artificial

El código fuente de AlexNet – la innovadora red neuronal desarrollada en la Universidad de Toronto que dio inicio a la actual revolución de la inteligencia artificial y le valió un premio Nobel – será preservado por el Museo de la Historia de la Computación en colaboración con Google.

Un Tesoro Histórico por Descubrir

Situado en Mountain View, California, el museo alberga un rico archivo de software y material relacionado, con la misión de «decodificar la tecnología – el pasado informático, el presente digital y su impacto futuro en la humanidad.» Hasta la fecha, se han hecho públicos otros códigos históricos, como APPLE II DOS, IBM APL y Photoshop, mostrando su compromiso con la preservación del legado tecnológico.

La Revolución de AlexNet

Jeff Dean, científico jefe en Google DeepMind y Google Research, destaca la importancia de AlexNet, el cual es el fundamento del influyente artículo «ImageNet Classification with Deep Convolutional Neural Networks», escrito por Alex Krizhevsky, Ilya Sutskever y Geoffrey Hinton. Este trabajo no solo revolucionó la visión por computadora, sino que también figura como uno de los documentos más citados en la historia. Dean afirma: “Google se complace en contribuir el código fuente de este trabajo pionero al Museo de la Historia de la Computación.”

Un Viaje de Investigación

AlexNet tiene sus raíces en las investigaciones de Geoffrey Hinton, profesor emérito de ciencias de la computación en la Universidad de Toronto, quien recientemente recibió el Premio Nobel de Física 2024 junto a John Hopfield por sus trabajos fundamentales en IA. Durante los inicios de los 2000, Hinton y sus estudiantes comenzaron a utilizar unidades de procesamiento gráfico (GPUs) para entrenar redes neuronales enfocadas en el reconocimiento de imágenes, lo que demostraría ser un avance crucial hacia la inteligencia artificial general.

Un Proyecto Visionario

La llegada de ImageNet en 2009, un conjunto de datos de imágenes desarrollado por la profesora de Stanford, Fei-Fei Li, brindó una oportunidad inigualable para llevar a cabo experimentos en el campo. Con una magnitud de datos muy superior a cualquier conjunto anterior, Ilya Sutskever, que más tarde se convertiría en un pilar en OpenAI, convenció a Krizhevsky para que entrenara una red neuronal convolucional utilizando estos datos. Hinton fue el investigador principal del proyecto, y tras un año de ajustes, la red logró un rendimiento notable, siendo finalmente conocida como AlexNet.

Un Cambio en la Investigación en IA

Antes de la creación de AlexNet, el uso de redes neuronales era poco común entre los investigadores de machine learning. Sin embargo, su éxito marcó un punto de inflexión masivo en la disciplina. Posteriormente, Google adquirió la compañía cofundada por Hinton, Krizhevsky y Sutskever, y un equipo de Google, liderado por David Bieber, colaboró con el museo durante cinco años para garantizar la liberación pública del código.

Hinton resumió el proyecto de AlexNet de manera acertada: «Ilya pensó que deberíamos hacerlo, Alex lo hizo funcionar y yo obtuve el premio Nobel.» Con esta colaboración entre Google y el Museo de la Historia de la Computación, el legado de AlexNet no solo se preserva, sino que también sirve como una inspiración para las futuras innovaciones en el campo de la inteligencia artificial.