Tera AI: Innovación en Navegación Robótica
Tera AI ha dado un gran paso en el mundo de la navegación robótica al cerrar una ronda de financiación inicial por 7.8 millones de dólares. Esta startup, que ha estado desarrollando en secreto su inteligencia artificial de razonamiento espacial durante el último año, fue co-liderada en su inversión por Felicis e Inovia Capital, con el apoyo de entidades como Caltech + Wilson Hill y el inversor Naval Ravikant. Con una visión innovadora hacia el desarrollo de soluciones de software, Tera AI se propone mejorar la navegación general de dispositivos autónomos, como los robots.
Un giro en la navegación robótica
Tony Zhang, CEO y co-fundador de Tera AI, destaca que el razonamiento espacial es una habilidad innata en los seres humanos que, sin embargo, ha sido subestimada en los modelos de inteligencia artificial contemporáneos. «La mayoría de los sistemas autónomos hoy en día carecen de la capacidad de movernos entre diferentes entornos físicos y el 99% de ellos apenas utiliza Inteligencia Artificial para la navegación», aclara Zhang. Este fundador con experiencia previa en ML en Google X, señala que los humanos son expertos en navegar, utilizando nuestros sentidos para crear modelos mentales del mundo exterior que podemos emplear años después.
«En Tera AI, creemos que la navegación ‘zero-shot’ para robots es un dilema que puede resolverse con software únicamente», añade, enfatizando el enfoque revolucionario de su empresa.
El equipo detrás de la innovación
La fundación de Tera AI reunió a un equipo impresionante de investigadores en inteligencia artificial y simulación provenientes de Google AI, Caltech, MIT y la Agencia Espacial Europea. Durante un período en el cual la atención global se centró en los modelos de lenguaje, Zhang y su equipo han hallado formas innovadoras para que un sistema de IA mejore su capacidad de razonamiento espacial.
Viviana Faga, socia de Felicis, comenta sobre la dualidad en la que opera Tera: «Lo que distingue a Tera no solo son sus avances fundamentales en la investigación de IA espacial, sino también su capacidad de colaborar con socios robóticos que necesitan urgentemente sus soluciones». Este enfoque dual promete redefinir las capacidades de los robots en plazos cercanos.
Implicaciones en el futuro de la IA
Steve Woods, CTO de Inovia, enfatiza que «la próxima frontera de la IA va más allá del texto, hacia la comprensión y la acción en el mundo físico». La empresa se encuentra a la vanguardia de estos avances, aplicando IA para solventar desafíos esenciales en navegación y percepción.
Los nuevos recursos obtenidos durante la ronda de financiamiento permitirán a Tera AI implementar su solución inicial en dispositivos integrados reales durante este año. Además, planean expandir su equipo técnico tanto en el área de producto como en investigación.
Conclusiones sobre Tera AI
Tera AI se encuentra en el camino hacia la creación de un sistema de razonamiento espacial que no depende de hardware externo. Aspirando a que los robots naveguen por su entorno mediante su propia cámara, Tera promete que sus tecnologías innovadoras marcarán un nuevo estándar en la interacción de la IA con el mundo. Para más información, visita tera-ai.com.
Información adicional
Acerca de Tera: Tera AI está enfocada en desarrollar sistemas de razonamiento espacial independiente del hardware, utilizando únicamente software. Con un equipo de investigadores líderes en aprendizaje automático, busca lograr que los robots se muevan en nuevos entornos sin requerir configuraciones previas o sensores adicionales.
Acerca de Felicis: Esta firma de capital de riesgo, establecida en 2006, se especializa en empresas que reinventan mercados fundamentales y crean tecnologías fronterizas. Con más de 3 mil millones de dólares en capital, Felicis ha respaldado a más de 50 compañías valoradas en más de mil millones de dólares.
Acerca de Inovia: Inovia Capital se posiciona como el mejor inversor de software de Canadá, ayudando a construir empresas globales impactantes mediante apoyo en múltiples etapas y acceso a una red mundial.
Para consultar más detalles puedes escribir a Ellie Tippett en ellie@kcpr.com.