Siri enfrenta retrasos en su evolución AI mientras Apple reestructura

Siri enfrenta retrasos en su evolución AI mientras Apple reestructura

Siri y el Desafío de la Innovación en Apple

Desde su lanzamiento en 2011, Siri ha sido un referente en la inteligencia artificial (IA) aplicada a dispositivos móviles. Sin embargo, el asistente virtual de Apple ha perdido terreno ante competidores destacados como Amazon Alexa y Google Gemini. A medida que la incorporación de funciones avanzadas se vuelve crucial, la compañía clarificó que las actualizaciones de Siri se pospondrán hasta 2026, justo cuando otras empresas siguen implementando tecnologías emergentes.

Un Futuro Incierto para Siri

En un anuncio reciente a Reuters, Apple reveló que las mejoras prometidas a Siri se retrasarán, un cambio de dirección inesperado dado que anteriormente se esperaba que se lanzaran mejoras este año. La empresa no divulgó los motivos de esta decisión; sin embargo, la noticia llega en un momento en que Amazon acaba de presentar Alexa+, un asistente que ya cuenta con capacidades de inteligencia generativa.

Según un informe de Bloomberg, Robby Walker, cabeza de Siri, ha calificado de «complicados» los retrasos sucedidos, especialmente tras una fuerte campaña publicitaria. Este contratiempo ha impulsado a Apple a realizar cambios significativos en su liderazgo.

Cambio en la Dirección de IA

Apple ha tomado una decisión sorprendente: ha reducido el rol de John Giannandrea, un exejecutivo clave proveniente de Google, encargado de supervisar Siri. En su lugar, Mike Rockwell, creador del Vision Pro, asumirá la responsabilidad de la actualización de Siri, reportando directamente a Craig Federighi, el jefe de software.

Este movimiento se produjo después de una reunión privada y estratégica conocida como la Cumbre de los Top 100, donde los altos ejecutivos de Apple se reúnen para planificar el rumbo de la empresa. Según los informes, la inteligencia artificial fue el tema candente de la reunión.

La Búsqueda de la Perfección

Luc Julia, co-diseñador de Siri, ha planteado que la obsesión por la perfección podría estar obstaculizando un avance más rápido en la renovación del asistente virtual. En una reciente entrevista, Julia comentó que la precaución excesiva está haciendo que Siri se rezague respecto a sus competidores.

Julia también reveló que Siri no fue originalmente desarrollada por Apple, sino por SRI International, un grupo de investigación del cual fue director. A pesar de que Apple adquirió Siri en 2010, el cofundador Steve Jobs fue quien verdaderamente vio su potencial.

La Sombra de Steve Jobs

Desde la muerte de Jobs en 2011, Apple ha tenido dificultades para mantener su ritmo de innovación. La percepción general es que la compañía ha estado «corriendo sobre lo existente» y ha lanzado pocas ideas verdaderamente nuevas. Julia destacó que el Apple Vision Pro ha sido el desarrollo más notable desde entonces.

En resumen, la prolongada espera para las actualizaciones de Siri no solo desilusiona a los usuarios sino que también plantea interrogantes sobre la dirección futura de Apple en un mercado cada vez más competitivo.