WMS Avanza con IA: 5 Tendencias que Transforman E-commerce

WMS Avanza con IA: 5 Tendencias que Transforman E-commerce

Tendencias en Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS)

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) están transformando el panorama del comercio electrónico, consolidándose como el núcleo tecnológico clave en la cadena de suministro. A medida que las empresas se adaptan a un entorno competitivo, es evidente que los WMS no solo son esenciales, sino que seguirán evolucionando para satisfacer las demandas del mercado. A continuación, se presentan cinco tendencias que destacan la importancia de los WMS en el futuro del comercio y la logística.

La columna vertebral del comercio electrónico

En la dinámica arena del comercio electrónico, los WMS se han erigido como la plataforma más utilizada para la gestión de la cadena de suministro. De acuerdo con un estudio reciente de Peerless Research Group (PRG), aproximadamente el 58% de las empresas confían en estos sistemas para optimizar sus operaciones. Además, un 25% de las empresas que aún no han adoptado un WMS planean incorporarlo en su software de gestión dentro de los próximos dos años.

Entre las razones que impulsan esta transición, se destacan la necesidad de un control en tiempo real (48% de los encuestados) y la adaptación a nuevos requisitos de picking (44%). Las compañías buscan mejorar la gestión del personal y actualizar sus necesidades de embalaje para maximizar la eficiencia.

Integración con plataformas de comercio electrónico

El auge de las plataformas de comercio online como Shopify y WooCommerce ha sido notable. Estas aplicaciones gestionan la interfaz con el cliente y procesan los pedidos, permitiendo que un WMS integrado supervise el inventario y organice el proceso de picking y empaquetado. Cuando ambos sistemas comparten datos en tiempo real, la precisión mejora y las rupturas de stock disminuyen drásticamente.

Amarendra Phadke, CTO de Capgemini Engineering, comenta que «la integración de datos entre WMS y plataformas de e-commerce ha ganado una relevancia crucial, facilitando un flujo efectivo de pedidos entrantes y salientes».

Mejora en eficiencia, rapidez y costos

Las expectativas de los consumidores han cambiado, demandando entregas más rápidas y eficientes. Para cumplir estas exigencias, las empresas deben contar con software que ofrezca visibilidad casi instantánea del inventario. Aquí, los modernos WMS lucen su potencial al combinar análisis avanzados y herramientas de inteligencia artificial.

El WMS destaca por acortar el tiempo entre la recepción del pedido y su envío, optimizando así los procesos y costos asociados. «Estos sistemas permiten a las empresas cumplir con los pedidos a un ritmo más acelerado y mejorar la calidad del servicio», agrega Phadke.

Adopción de AI y Machine Learning

Aunque la incorporación de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) en los WMS aún se encuentra en sus primeras etapas, su influencia es prometedora. Howard Turner, director de sistemas de cadena de suministro en St. Onge Co., menciona que, aunque existen proyecciones sobre futuras capacidades, el uso de estos avances sigue siendo poco común en la actualidad.

Con el tiempo, se anticipa que la IA y el ML transformen la manera en que las empresas manejan sus operaciones, optimizando la disposición de las instalaciones y mejorando las predicciones de demanda. Esta automatización permitirá a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real.

Estructuras técnicas flexibles y sin complicaciones

El pasado de los sistemas monolíticos que exigían muchas personalizaciones ha quedado atrás. La nueva era de WMS se caracteriza por arquitecturas modulares y basadas en la nube, que ofrecen flexibilidad y fácil integración con soluciones líderes en el mercado.

Dwight Klappich, vicepresidente de investigación en Gartner, explica que la demanda de estos entornos técnicos más simples proviene de las empresas que buscan alternativas más sofisticadas. «Las arquitecturas adaptables y extensibles están ganando terreno, permitiendo a los clientes customizar sus sistemas sin necesidad de contar con amplios conocimientos de programación», detalla Klappich.

Mirando hacia el futuro: WMS inteligentes

A medida que los WMS continúan su evolución, el potencial para que estos sistemas «aprendan» a partir de las operaciones es cada vez más tangible. Si bien actualmente estamos ante un panorama emergente, la integración de IA hará posible que los WMS no solo procesen datos, sino que también recomienden acciones estratégicas basadas en tendencias del mercado.

Turner apunta que «en un futuro próximo, los WMS utilizarán IA para optimizar decisiones operativas, ayudando a las empresas a navegar por cambios en la demanda y las condiciones del mercado».

En resumen, la revolución de los sistemas de gestión de almacenes está en marcha y su impacto en el comercio electrónico es innegable. Los WMS no son solo herramientas operativas, sino que se están consolidando como aliados estratégicos en el rápido mundo del comercio y la logística.