Apple enfrenta retrasos en IA: las nuevas funciones de Siri en duda

Apple enfrenta retrasos en IA: las nuevas funciones de Siri en duda

Siri de Apple: Retrasos en la implementación de IA siguen generando preocupaciones

Apple sigue lidiando con importantes desafíos en el desarrollo de su inteligencia artificial, especialmente en lo que respecta a Siri. La compañía tiene como objetivo integrar las nuevas características de Siri en iOS 19, programado para lanzarse este otoño. Sin embargo, las prioridades cambiantes podrían posponer la implementación, posiblemente hasta el año 2026. A pesar de que Cupertino mantiene una estrategia centrada en la calidad, su ritmo parece más lento en comparación con la competencia.

Reconocimiento de Obstáculos en el Desarrollo de Siri

La lucha de Apple con la inteligencia artificial se hace palpable, ya que los obstáculos en el camino de Siri se han convertido en un tema candente en la compañía. Robby Walker, un alto directivo de Apple, compartió su frustración en una reunión interna, calificando los retrasos en las funcionalidades clave de «feos» y «embarazosos». Fuentes que prefieren permanecer en el anonimato revelaron a Bloomberg que el adelanto de estas características antes de estar listas ha complicado aún más la situación.

En palabras de Walker, «no era uno de esos momentos en los que podemos mostrar a la gente nuestro plan una vez completado». La falta de un prototipo completamente funcional durante la demostración en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple el pasado junio ha incrementado las dudas. Aunque se explicó que el nuevo Siri debería mejorar su capacidad de respuesta y análisis de contenido, actualmente funciona correctamente solo entre el 60% y el 80% del tiempo.

Priorizando la Calidad Sobre la Velocidad

A pesar de los elogios que Walker hizo a su equipo por desarrollar características «increíblemente impresionantes», admitió que la tecnología no está aún lista para el público. La decisión de posponer su lanzamiento fue influenciada por preocupaciones sobre la calidad, y el jefe de software, Craig Federighi, también había expresado inquietudes sobre la fidelidad de las funcionalidades prometidas.

La decisión sobre el retraso de estos desarrollos repercute en la estrategia más amplia de IA de Apple, conocida como Apple Intelligence. El plan inicial era incluir estas actualizaciones en iOS 18.5, pero ahora la hoja de ruta señala a iOS 19. Aunque la intención es implementar las nuevas funciones para el lanzamiento de este otoño, Walker subrayó que cambios en las prioridades pueden forzar retrasos adicionales.

Caminando Hacia un Futuro Prometedor

A pesar de los obstáculos existenciales, Walker se muestra optimista sobre el futuro de Siri, comparando la situación con una extensa travesía marina. «Hemos nadado cientos de millas — incluso establecimos un récord mundial — pero aún no hemos llegado a Hawái», explicó, reflejando tanto el progreso realizado como los desafíos por delante.

Apple no contempla de inmediato cambios ejecutivos debido a la crisis de IA, aunque se está considerando realizar «ajustes gerenciales». Asimismo, han incorporado a Kim Vorrath, un veterano en el ámbito de la tecnología, para ayudar al equipo. Hay un sentido de «intensa responsabilidad personal» entre los altos ejecutivos, incluyendo a John Giannandrea, líder de IA en Apple, y a Craig Federighi.

Mejoras en el Horizonte

Mientras tanto, Apple está avanzando en la mejora de Siri, incluyendo una interfaz de escritura para interacciones y un conocimiento de producto más robusto. Además, la compañía planea expandir Apple Intelligence a varios idiomas y está colaborando con socios como Alibaba y Baidu para implementar funcionalidades en China.

Sin embargo, el camino a seguir está lleno de retos técnicos que deben superarse para que Siri logre un nivel competitivo. La hoja de ruta de actualizaciones se extiende hasta 2027, enfocándose en hacer de Siri un asistente más conversacional, lo que le permitiría competir más efectivamente con otros algoritmos de inteligencia artificial. Walker anticipa que esta misión requerirá una nueva infraestructura adecuada para cumplir con las expectativas del mercado.