Imagen relacionada con extensión vida útil centrales nucleares

Extensión vida útil centrales nucleares impulsa estrategia de Iberdrola

Iberdrola y la Extensión de la Vida Útil de las Centrales Nucleares: Un Análisis de su Plan Estratégico 2028

En el reciente Capital Markets Day celebrado en Londres, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, defendió la extensión de la vida útil de las centrales nucleares, destacando que muchos países han implementado esta estrategia de manera segura y con costes adicionales mínimos. Esta postura se alinea con el reconocimiento de la energía nuclear como una fuente verde por parte de la Comisión Europea.

El Debate sobre el Cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Estas declaraciones coincidieron con el debate en España sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz planeado para 2027-2028, lo que podría generar una pérdida en la red eléctrica de aproximadamente 550 MW. Iberdrola ha considerado este cierre en su plan estratégico hasta 2028, proponiendo compensar esta reducción con nuevas plantas de energía renovable. (servimedia.es)

Plan Estratégico de Iberdrola hasta 2028

Iberdrola ha presentado un plan estratégico que contempla inversiones por 58.000 millones de euros hasta 2028, enfocándose en la expansión de redes eléctricas y el desarrollo de energías renovables. España y Portugal recibirán el 15% de estas inversiones, mientras que Reino Unido y Estados Unidos concentrarán el 65%. Esta reorientación se debe a la reducción de la retribución a las redes de alta tensión, propuesta por el regulador español (CNMC), y a una menor alineación con la política gubernamental en comparación con el Reino Unido. (canarias7.es)

La Necesidad de Invertir en la Red Eléctrica Española

Galán insistió en que la red eléctrica española está saturada y que es urgente invertir más para hacer frente al aumento de la demanda. Advirtió que, sin incentivos adecuados, la inversión podría trasladarse a otros países. Esta situación subraya la importancia de la extensión de la vida útil de las centrales nucleares como una estrategia para mantener la estabilidad y capacidad de la red eléctrica nacional.

Conclusión

La extensión de la vida útil de las centrales nucleares se presenta como una estrategia viable y segura para garantizar el suministro energético y apoyar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Las inversiones planificadas por Iberdrola en redes eléctricas y energías renovables son fundamentales para fortalecer la infraestructura energética y asegurar una transición energética eficiente y sostenible.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué implica la extensión de la vida útil de las centrales nucleares?

Consiste en realizar mejoras y actualizaciones en las instalaciones existentes para prolongar su funcionamiento más allá del período inicialmente previsto, manteniendo altos estándares de seguridad y eficiencia.

  1. ¿Por qué Iberdrola apuesta por la extensión de la vida útil de las centrales nucleares?

Iberdrola considera que es una estrategia segura y rentable que contribuye a la estabilidad de la red eléctrica y apoya la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

  1. ¿Cómo se relaciona la extensión de la vida útil de las centrales nucleares con el plan estratégico de Iberdrola hasta 2028?

El plan estratégico de Iberdrola incluye inversiones significativas en redes eléctricas y energías renovables, considerando la extensión de la vida útil de las centrales nucleares como una parte integral de su estrategia para garantizar un suministro energético estable y sostenible.

Enlaces relacionados: