Cátedra HiTZ: Innovación en IA y Lenguaje en la UPV/EHU
La Cátedra HiTZ: Impulso a la Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje en Euskadi
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha inaugurado la Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje, dirigida por el profesor Aitor Soroa. Esta iniciativa, pionera en el Estado español, busca fortalecer la investigación y la colaboración entre la academia, la industria y la sociedad en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada al lenguaje.
Objetivos y Colaboraciones de la Cátedra HiTZ
La Cátedra HiTZ tiene como objetivo principal potenciar el impacto positivo de la inteligencia artificial y la tecnología del lenguaje en la sociedad y en el tejido productivo. Para ello, se centra en tres líneas de trabajo:
-
Formación y Transferencia de Conocimiento: La cátedra promueve la formación de expertos mediante trabajos de fin de grado y máster relacionados con sus temáticas y los intereses de las empresas adheridas. También ofrece formación continua para profesionales, técnicos, directivos y agentes sociales.
-
Investigación y Desarrollo: Se impulsa la investigación en áreas como el análisis de sesgos con IA y la IA verde. Esto fomenta la colaboración entre investigadores y empresas para identificar sinergias y desarrollar proyectos conjuntos.
-
Difusión y Concienciación Social: La Cátedra HiTZ se encarga de divulgar los avances y resultados en inteligencia artificial y tecnología del lenguaje, sensibilizando a la sociedad sobre su impacto y buscando una adecuada regulación de estas tecnologías.
Entre las empresas colaboradoras se encuentran MasOrange, Multiverse y Tecnalia. Estas alianzas facilitan la transferencia de conocimiento entre la universidad y la industria. Así, las empresas pueden acceder a asesoría personalizada, cursos de formación y mantenerse informadas sobre las últimas tendencias en IA y tecnología del lenguaje.
Proyecto ‘Latxa’: Avances en el Euskera
Un hito destacado de la Cátedra HiTZ es el proyecto ‘Latxa’, que ha dado lugar al mayor modelo de lenguaje jamás creado para el euskera. Este modelo, desarrollado por HiTZ Zentroa, se basa en Llama 2. Ha sido entrenado con un corpus vasco que comprende 4,3 millones de documentos y 4,2 billones de tokens. ‘Latxa’ representa un avance significativo en la traducción automática y otras aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural en euskera (hitz.eus).
Importancia de la Regulación en Tecnologías Emergentes
A pesar de los beneficios que ofrecen estas tecnologías, el profesor Soroa destaca la necesidad de una adecuada regulación para mitigar los riesgos asociados. La Cátedra HiTZ se compromete a abordar estos desafíos, promoviendo un uso responsable y ético de la inteligencia artificial y la tecnología del lenguaje.
Euskadi como Referente Tecnológico
La creación de la Cátedra HiTZ coincide con la llegada del ordenador cuántico de IBM a San Sebastián. Este hecho consolida a Euskadi como un referente tecnológico en el ámbito de la inteligencia artificial y la tecnología del lenguaje. La sinergia entre instituciones académicas, empresas y entidades gubernamentales posiciona a la región a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Preguntas Frecuentes sobre la Cátedra HiTZ
- ¿Qué es la Cátedra HiTZ?
Es una iniciativa de la UPV/EHU que busca fortalecer la investigación y la colaboración en inteligencia artificial y tecnología del lenguaje, siendo la primera de su tipo en el Estado español.
- ¿Qué empresas colaboran con la Cátedra HiTZ?
Empresas como MasOrange, Multiverse y Tecnalia participan en la Cátedra HiTZ, facilitando la transferencia de conocimiento entre la universidad y la industria.
- ¿Qué es el proyecto ‘Latxa’?
Es el mayor modelo de lenguaje creado para el euskera, desarrollado por HiTZ Zentroa. Representa un avance significativo en la traducción automática y otras aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural en euskera.
Para más información sobre la Cátedra HiTZ y sus actividades, visita https://tusitio.com/tema-relacionado.