Imagen relacionada con inteligencia artificial en la música

Inteligencia artificial en la música podría afectar ingresos en 28%

Inteligencia Artificial en la Música: Impacto y Desafíos en la Industria Musical Española

La inteligencia artificial en la música está transformando profundamente la industria musical española. Ofrece nuevas herramientas para la creación y producción, pero también presenta desafíos significativos en cuanto a derechos de autor y sostenibilidad económica.

El Impacto Económico de la Inteligencia Artificial en la Música

Un estudio reciente promovido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y realizado en colaboración con la Universidad Carlos III advierte que la expansión de la inteligencia artificial en la música podría reducir hasta un 28 % los ingresos por derechos de autor en España para 2028. Esta disminución representaría una pérdida de aproximadamente 100 millones de euros en ese año y entre 160 y 180 millones de euros acumulados entre 2025 y 2028. (cadenaser.com)

Adopción de Herramientas de Inteligencia Artificial en la Música

El informe señala que un 34 % de los creadores musicales ya ha utilizado herramientas de inteligencia artificial en sus procesos creativos, y un 17 % adicional planea incorporarlas en el futuro. Estas herramientas se emplean principalmente en la composición, producción y promoción musical, utilizando plataformas como ChatGPT, Suno AI y Spotify AI. (cadenaser.com)

Preocupaciones Éticas y Legales en el Uso de la Inteligencia Artificial en la Música

El uso de la inteligencia artificial en la música plantea debates éticos y legales, especialmente en relación con la utilización de obras protegidas para entrenar algoritmos. Los creadores expresan incertidumbre y preocupación por la reducción de ingresos y el temor a ser reemplazados. Además, la falta de mecanismos normativos claros y de un marco legislativo adecuado para proteger la creación humana frente a la automatización son temas que requieren atención urgente. (cadenaser.com)

Propuestas para Mitigar el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Música

Para abordar estos desafíos, el estudio propone vigilar el impacto de la inteligencia artificial en la música y definir mecanismos normativos. También es esencial desarrollar un marco legislativo que proteja la creación humana frente a la automatización. Se enfatiza la necesidad de una regulación específica y mayor transparencia en los sistemas de inteligencia artificial utilizados en la industria. (cadenaser.com)

Conclusión

La inteligencia artificial en la música presenta oportunidades innovadoras para la creación y producción musical, así como desafíos significativos en términos de derechos de autor y sostenibilidad económica. Es importante que la industria musical española adopte un enfoque equilibrado que permita aprovechar los beneficios de esta tecnología, al tiempo que protege los derechos de los creadores y garantiza la viabilidad económica del sector.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es la inteligencia artificial en la música?

La inteligencia artificial en la música se refiere al uso de algoritmos y sistemas de aprendizaje automático para crear, producir y promover música, facilitando procesos como la composición, la mezcla y la personalización de experiencias auditivas.

  1. ¿Cómo afecta la inteligencia artificial en la música a los derechos de autor?

La inteligencia artificial en la música puede utilizar obras protegidas para entrenar algoritmos, lo que supone desafíos en derechos de autor y en la remuneración justa para los creadores.

  1. ¿Qué medidas se proponen para mitigar el impacto de la inteligencia artificial en la música?

Se propone vigilar el impacto de la inteligencia artificial en la música, definir mecanismos normativos y desarrollar un marco legislativo que proteja la creación humana frente a la automatización, así como una regulación específica y mayor transparencia en los sistemas de inteligencia artificial utilizados en la industria musical.

Enlaces relacionados: