Imagen relacionada con centros de datos España

Centros de datos España lideran el sur de Europa en innovación

Centros de datos España: líderes en innovación en el sur de Europa

España se ha consolidado como el principal hub de centros de datos en España, atrayendo inversiones significativas de gigantes tecnológicos globales. Empresas como Amazon, Microsoft, Google, Meta e IBM han elegido nuestro país para establecer sus infraestructuras. Este auge está impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube, que requieren capacidades de procesamiento y almacenamiento avanzadas.

Crecimiento exponencial de los centros de datos en España

Según un informe de CBRE, en la actualidad, España cuenta con 143 centros de datos, posicionándose detrás de países como Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos. Madrid lidera las ciudades de segunda categoría (Tier-2) con 203 MW de capacidad instalada, mientras que Barcelona ocupa la décima posición con 42 MW. Se prevé que, para 2026, Madrid alcance los 222 MW, con proyectos en trámite que suman otros 554 MW. (cincodias.elpais.com)

Factores que impulsan el auge de los centros de datos en España

Varios elementos han contribuido al crecimiento de los centros de datos en nuestro país:

  • Estabilidad inversora: El entorno económico y político estable de España atrae inversiones extranjeras.

  • Acceso a energías renovables: España ha incrementado significativamente su capacidad de generación de energía renovable, especialmente solar y eólica, lo que proporciona una fuente de energía sostenible y competitiva para los centros de datos. (deloitte.com)

  • Conectividad internacional: La red de cables submarinos que conecta la península ibérica con América, África y el resto de Europa garantiza una conectividad de baja latencia, esencial para las operaciones de estos centros. (datacentermarket.es)

  • Disponibilidad de suelo y menores restricciones regulatorias: España ofrece amplias superficies para la construcción de infraestructuras, con un coste de suelo más bajo en comparación con ciudades de mercados FLAP-D, y una regulación más flexible que facilita el desarrollo de nuevos proyectos. (deloitte.com)

Proyectos destacados en el sector de centros de datos en España

Varias iniciativas destacan la dinámica del sector:

  • Amazon Web Services (AWS): AWS ha invertido 17.500 millones de euros en cuatro megacentros de datos en Aragón, que ocuparán 400 hectáreas y generarán 17.500 puestos de trabajo. (eldia.es)

  • Microsoft: La compañía anuncia la construcción de un campus de centros de datos en la Comunidad de Madrid, proyectando una inversión que podría sumar 8.400 millones de euros al PIB nacional y generar unos 69.000 puestos de trabajo entre 2026 y 2030. (economiadigital.es)

  • Meta: La empresa ha aprobado inicialmente el Plan Especial para la construcción de su campus de centros de datos en Alcalá de Henares, Madrid, avanzando en la tramitación urbanística necesaria para el proyecto. (cadenaser.com)

Impacto económico y laboral de los centros de datos en España

La expansión de los centros de datos en el país tiene un impacto significativo en la economía y el empleo:

  • Generación de riqueza: Se estima que la construcción y operación de centros de datos generarán entre 7.900 y 10.800 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB) para Aragón en la próxima década. (cadenaser.com)

  • Creación de empleo: Se prevé la creación de hasta 32.000 empleos directos en su pico de 2028, y en operación, generar hasta 9.000 empleos totales (directos, indirectos e inducidos) de alta cualificación. (cadenaser.com)

Desafíos y perspectivas futuras del sector en España

A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la saturación de las redes eléctricas, que podría comprometer inversiones millonarias. Las distribuidoras eléctricas españolas han alertado sobre la saturación de las redes, lo que podría afectar a proyectos industriales y tecnológicos en el país. (elpais.com)

Se prevé que la demanda mundial de datos se multiplique por 90 entre 2010 y 2025, alcanzando una capacidad global de 181 zettabytes. La península ibérica se perfila como la «mejor alternativa a los mercados FLAP-D», ofreciendo hubs con abundancia de suelo, energía y conectividad sin los problemas de congestión de otros polos europeos. (datacentermarket.es)

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué factores han impulsado el crecimiento de los centros de datos en España?

La estabilidad inversora, el acceso a energías renovables, la conectividad internacional y la disponibilidad de suelo con menores restricciones regulatorias han sido determinantes en el crecimiento de los centros de datos en nuestro país.

  1. ¿Qué impacto económico tienen los centros de datos en España?

Se estima que la construcción y operación de centros de datos generará entre 7.900 y 10.800 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB) para Aragón en la próxima década, además de crear miles de empleos directos e indirectos.

  1. ¿Cuáles son los principales desafíos para el sector de centros de datos en España?

La saturación de las redes eléctricas y la necesidad de inversiones en infraestructura son desafíos clave que podrían afectar al desarrollo y expansión de los centros de datos en el país.

Enlaces relacionados: