Imagen relacionada con centros de datos en España

Centros de datos en España: el nuevo epicentro tecnológico en Europa

Centros de datos en España: el nuevo epicentro tecnológico en Europa

España se consolida como líder en centros de datos en Europa del Sur

España ha emergido como un referente en la instalación de centros de datos en España, atrayendo a gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google, Meta e IBM, que han establecido sus infraestructuras en ciudades clave como Madrid y Talavera de la Reina. Este crecimiento responde al auge de la inteligencia artificial y la computación en la nube, que requieren infraestructuras robustas y eficientes.

Madrid: el epicentro de los centros de datos en España

Madrid se ha consolidado como el principal hub para los centros de datos en España, albergando el 91% de la capacidad instalada en el país. La capital cuenta con 26 centros de datos, superando ampliamente a Barcelona, que posee 8. Esta concentración se debe a su conectividad de alta calidad y a la presencia de importantes empresas tecnológicas que han invertido en la región. (elespanol.com)

Inversiones destacadas en infraestructuras digitales

Varias empresas líderes han realizado inversiones significativas en centros de datos en España:

  • Amazon Web Services (AWS): AWS ha invertido 17.500 millones de euros en cuatro megacentros de datos en Aragón, que, junto a los tres ya operativos en la región, formarán una red que ocupará 400 hectáreas y generará 17.500 puestos de trabajo. (epe.es)

  • Microsoft: La compañía ha abierto su primera región de centros de datos en España, con varias ubicaciones en la Comunidad de Madrid, ofreciendo servicios de ‘cloud’ e inteligencia artificial a empresas y administraciones públicas, tanto españolas como europeas. (20minutos.es)

  • Meta: La empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp ha invertido más de 750 millones de euros en un megacampus de centros de datos en Talavera de la Reina (Toledo), generando 250 empleos directos y otros 300 durante el periodo de construcción. (economia3.com)

Desafíos y sostenibilidad en el sector de los centros de datos en España

A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos relacionados con el consumo energético y la sostenibilidad. El Gobierno español ha propuesto un real decreto para exigir transparencia sobre estos aspectos, debido a la falta de datos oficiales y al aumento de proyectos en el país. La ciudadanía ha comenzado a expresar inquietudes, como en Aragón, donde Amazon ha solicitado incrementar su uso de agua a causa del calentamiento climático. (elpais.com)

Perspectivas futuras y expansión de los centros de datos en España

Se prevé que la capacidad de los centros de datos en España alcance los 250 MW en 2024 y se duplique a 500 MW en 2026, impulsada por la creciente demanda de servicios digitales y la inversión en infraestructuras. Proveedores globales y nacionales están invirtiendo en el sector, y empresas como Adam están contribuyendo al desarrollo de centros de datos seguros, eficientes y preparados para el futuro. (adam.es)

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué factores han impulsado el crecimiento de los centros de datos en España?

El auge de la inteligencia artificial, la computación en la nube y la digitalización de la economía han sido factores clave que han impulsado el crecimiento de los centros de datos en España.

  1. ¿Qué desafíos enfrenta el sector de los centros de datos en España?

El sector enfrenta desafíos relacionados con el consumo energético, la sostenibilidad y la gestión de recursos hídricos. Esto ha llevado al Gobierno español a proponer medidas que garanticen la transparencia y responsabilidad en estos aspectos.

  1. ¿Cuál es el papel de Madrid en el mercado de centros de datos en España?

Madrid se ha consolidado como el principal hub para los centros de datos en España, albergando el 91% de la capacidad instalada y siendo sede de importantes inversiones por parte de empresas tecnológicas líderes.

Enlaces relacionados: