Imagen relacionada con ciberataques NoName057

Ciberataques NoName057 reemergen con fuerza en España

Ciberataques NoName057: Amenaza persistente a la ciberseguridad española

El grupo de hackers prorrusos NoName057 ha intensificado sus ciberataques contra objetivos en España, a pesar de los esfuerzos internacionales para desmantelar su infraestructura. Este colectivo, activo desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, ha dirigido sus acciones principalmente contra instituciones gubernamentales y organismos públicos españoles.

Operación Eastwood: Desarticulación parcial de NoName057

En julio de 2025, una operación internacional coordinada por Europol y Eurojust, conocida como Operación Eastwood, logró desmantelar parcialmente la infraestructura de NoName057. Esta operación resultó en la detención de varios miembros del grupo en Europa, incluyendo España, y en la incautación de más de 100 servidores, de los cuales 42 se encontraban en territorio español. (elpais.com)

Reaparición y nuevas ofensivas

A pesar de estos avances, NoName057 ha reactivado sus actividades, llevando a cabo recientes ciberataques contra ayuntamientos y organismos públicos en España. Estas acciones, enmarcadas en campañas como #timetoretribution y #OpSpain, se interpretan como represalias por la presión internacional que ha sufrido el grupo. Aunque muchos de estos ataques son de corta duración, algunos han logrado paralizar servicios esenciales durante horas. (as.com)

Evolución de las tácticas de ataque

Originalmente, NoName057 se especializaba en ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) contra instituciones en diversos países europeos. Sin embargo, el grupo ha evolucionado hacia métodos más sofisticados, incluyendo intrusiones y robo de datos, lo que incrementa significativamente la amenaza que representa. (as.com)

España como objetivo prioritario

España continúa siendo un blanco prioritario para NoName057. Desde 2022, el grupo ha lanzado más de 500 ciberataques en el país, afectando a instituciones como el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Estadística (INE), Renfe y la Casa Real. Aunque estos ataques rara vez causan daños permanentes, exponen vulnerabilidades en la infraestructura digital española y buscan represalias contra políticas pro-ucranianas. (elpais.com)

Recomendaciones para reforzar la ciberseguridad

Ante la persistente amenaza de NoName057, expertos en ciberseguridad recomiendan a las instituciones españolas reforzar sus defensas digitales. Esto incluye la implementación de medidas preventivas, la actualización constante de sistemas y la formación del personal en prácticas de seguridad cibernética. Además, es esencial mantener una vigilancia continua para detectar y mitigar posibles ataques en tiempo real.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es NoName057?

NoName057 es un grupo de hackers prorrusos que ha llevado a cabo múltiples ciberataques contra instituciones y organizaciones en países que apoyan a Ucrania, incluyendo España. (en.wikipedia.org)

  1. ¿Qué tipo de ataques realiza NoName057?

El grupo ha utilizado principalmente ataques DDoS para saturar y deshabilitar sitios web de sus objetivos. Sin embargo, también ha evolucionado hacia técnicas más sofisticadas, como intrusiones y robo de datos. (as.com)

  1. ¿Cómo puede España protegerse de estos ciberataques?

Es fundamental que las instituciones españolas refuercen sus defensas digitales mediante la implementación de medidas preventivas, la actualización constante de sistemas y la formación del personal en prácticas de seguridad cibernética. Además, mantener una vigilancia continua es esencial para detectar y mitigar posibles ataques en tiempo real.

Para más información sobre cómo protegerse contra ciberataques, visite nuestro artículo sobre ciberseguridad en instituciones públicas.

Enlaces relacionados: