Imagen relacionada con centros de datos en España

Centros de datos en España: el nuevo epicentro europeo para tech

Centros de datos en España: el nuevo epicentro europeo para tech

España se consolida como líder en centros de datos en Europa

España ha emergido como el epicentro de los centros de datos en España, atrayendo inversiones significativas de gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google, Meta e IBM. Estas empresas han establecido instalaciones en regiones como Aragón, Madrid y Talavera de la Reina, impulsadas por el crecimiento de la inteligencia artificial y la computación en la nube, que requieren infraestructuras robustas.

Crecimiento y expansión de los centros de datos en España

La empresa española Merlin Properties lidera este desarrollo con centros en Getafe, Álava, Barcelona y pronto en Lisboa, con el objetivo de alcanzar los 600 MW para 2029. Gracias a su diseño sin uso de agua para refrigeración, estos centros ofrecen ventajas sostenibles. Madrid encabeza las ciudades TIER-2 europeas con 203 MW instalados, acercándose a las FLAP-D (Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín). Se prevé que esta capacidad crezca significativamente en los próximos años, impulsada por la creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos.

Factores que impulsan el crecimiento de los centros de datos en España

La estabilidad inversora, el acceso a energías renovables y la conectividad internacional hacen de España un destino atractivo para estas inversiones tecnológicas. La red de fibra óptica cubre el 93% de los hogares, y la ubicación geográfica del país refuerzan su atractivo como hub tecnológico. (deloitte.com)

Impacto ambiental y sostenibilidad de los centros de datos

Sin embargo, el rápido crecimiento de los centros de datos en España ha generado preocupaciones sobre su impacto ambiental. La alta demanda de energía y agua para su funcionamiento ha llevado al Gobierno a proponer un real decreto que exige a los centros reportar datos detallados sobre su consumo de energía y agua, así como su impacto socioeconómico y territorial. Esta medida busca mejorar la transparencia y sostenibilidad de estas instalaciones, clave en el auge de los servicios digitales y la inteligencia artificial. (elpais.com)

Perspectivas futuras de los centros de datos en España

Se espera que el sector de los centros de datos en España continúe su crecimiento, con inversiones que podrían alcanzar los 58.000 millones de euros hasta 2030. Este desarrollo representa una oportunidad para el sector inmobiliario, que deberá adaptarse a las demandas específicas de los proyectos de centros de datos, como espacios amplios, bien conectados y con acceso a recursos energéticos sostenibles. (blog.urbanitae.com)

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué empresas están invirtiendo en centros de datos en España?

Gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google, Meta e IBM han establecido instalaciones en regiones como Aragón, Madrid y Talavera de la Reina.

  1. ¿Cómo afecta el crecimiento de los centros de datos al medio ambiente en España?

La alta demanda de energía y agua para su funcionamiento ha generado preocupaciones sobre su impacto ambiental, llevando al Gobierno a proponer medidas para mejorar la sostenibilidad de estas instalaciones.

  1. ¿Cuál es el futuro de los centros de datos en España?

Se espera que el sector continúe su crecimiento, con inversiones que podrían alcanzar los 58.000 millones de euros hasta 2030, impulsadas por la creciente demanda de servicios digitales e inteligencia artificial.

Enlaces relacionados: