Imagen relacionada con discurso de odio en redes

Discurso de odio en redes: España forma grupo de trabajo urgente

Discurso de odio en redes: España forma grupo de trabajo urgente

Gobierno y plataformas digitales unen fuerzas para combatir el discurso de odio en redes sociales

El Gobierno de España ha establecido una colaboración con las principales plataformas digitales—Meta, X, TikTok y Google—para crear un grupo de trabajo permanente que aborde el creciente problema del discurso de odio en redes. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones junto con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), tiene como principal objetivo mejorar la detección y eliminación de contenidos que incitan al odio en línea. (lamoncloa.gob.es)

Formación del grupo de trabajo contra el discurso de odio en redes

La ministra Elma Saiz destacó la importancia de esta colaboración, subrayando que «se trata de una colaboración que no tiene precedentes». El objetivo es establecer reuniones periódicas a partir de finales del verano de 2025 para analizar y monitorizar los discursos de odio en las redes sociales. Esto permitirá crear un entorno digital más seguro y respetuoso para todos los usuarios. (lamoncloa.gob.es)

Impacto del discurso de odio en redes sociales

Los recientes incidentes en Torre-Pacheco, donde se registraron actos de violencia inspirados por discursos de odio en redes sociales, han puesto de manifiesto la necesidad urgente de abordar esta problemática. El informe del OBERAXE reveló que, en 2024, se notificaron 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista, de los cuales solo el 35% fueron retirados por las plataformas. Esta cifra muestra una disminución significativa respecto al 49% de 2023. (lamoncloa.gob.es)

Estrategias para mejorar la moderación de contenidos

Durante la reunión de trabajo, las plataformas compartieron sus políticas internas dirigidas a combatir la desinformación y el odio en redes. Se destacó la eficacia del sistema de «informantes de confianza», que permite a organizaciones autorizadas notificar directamente a las plataformas sobre contenidos de odio. Este enfoque ha resultado en una retirada adicional del 21% de los mensajes denunciados. (lavanguardia.com)

Compromiso del Gobierno y las plataformas digitales

El Gobierno ha instado a las empresas tecnológicas a reforzar sus mecanismos de moderación para frenar estas conductas y evitar que el odio se propague en las redes sociales. Esta colaboración público-privada tiene como propósito crear un entorno digital más seguro y alinearse con los esfuerzos internacionales para combatir el discurso de odio en línea. (lamoncloa.gob.es)

Preguntas frecuentes sobre el discurso de odio en redes

  1. ¿Qué es el discurso de odio en redes sociales?

El discurso de odio en redes sociales se refiere a contenidos que incitan a la violencia, discriminación o hostilidad contra individuos o grupos basados en atributos como raza, religión, orientación sexual o identidad de género.

  1. ¿Cómo afecta el discurso de odio en redes sociales a la sociedad?

Este tipo de discurso puede incitar a la violencia en el mundo real, como se evidenció en los incidentes de Torre-Pacheco, y contribuir a la polarización y división social.

  1. ¿Qué medidas está tomando el Gobierno para combatir el discurso de odio en redes sociales?

El Gobierno ha creado un grupo de trabajo permanente con las principales plataformas digitales para mejorar la detección y eliminación de contenidos de odio en línea y ha instado a las empresas a reforzar sus mecanismos de moderación.

Enlaces relacionados: