Imagen relacionada con laboratorio 6G Europa

Laboratorio 6G Europa: Cataluña lanza el 6GStarLab en 2025

Laboratorio 6G Europa: Cataluña lanza el 6GStarLab en 2025

Cataluña lidera la investigación 6G en Europa con el lanzamiento de 6GStarLab

Cataluña se prepara para inaugurar en octubre de 2025 el primer laboratorio 6G en Europa, conocido como 6GStarLab. Este innovador proyecto, impulsado por la Generalitat de Cataluña en colaboración con el centro de investigación i2CAT y la empresa Open Cosmos, tiene como objetivo reducir la brecha digital en áreas remotas y sentar las bases para futuras aplicaciones tecnológicas en sectores como la telemedicina, la educación, la movilidad y la gestión de desastres naturales.

Un satélite pionero para la investigación 6G en Europa

El 6GStarLab es un satélite compacto, con dimensiones inferiores a 50 cm y un peso de entre 10 y 15 kg. Este satélite servirá como plataforma experimental para validar redes no terrestres (NTN) que complementen las redes móviles terrestres. Desarrollado en Barcelona en un tiempo récord de menos de nueve meses, está previsto que sea lanzado desde la base de Vandenberg en California.

Tecnología 100% catalana en el laboratorio 6G de Europa

Una de las características más destacadas del 6GStarLab es que ha sido construido íntegramente con tecnología catalana, lo que representa un hito significativo para la industria espacial de la región. Este laboratorio abierto permitirá a empresas y centros de investigación realizar pruebas y experimentos en telecomunicaciones, conectividad, exploración espacial y prevención de desastres naturales.

Estación de control en Móra la Nova para el laboratorio 6G en Europa

El proyecto también incluye la instalación de una estación de control en Móra la Nova, Tarragona, equipada con tecnología avanzada para comunicaciones láser y de banda ancha. Esta infraestructura permitirá monitorizar y gestionar el satélite de manera eficiente, lo que fortalece el papel de Cataluña como referente internacional en telecomunicaciones espaciales y contribuye a la recuperación de la soberanía tecnológica europea.

Preguntas frecuentes sobre el laboratorio 6G en Europa

  1. ¿Qué es el 6GStarLab?

El 6GStarLab es el primer laboratorio europeo de investigación 6G en órbita baja, diseñado para validar experimentalmente nuevas tecnologías de comunicación en un entorno real en el espacio.

  1. ¿Quiénes participan en el proyecto del laboratorio 6G en Europa?

El proyecto está liderado por la Generalitat de Cataluña, en colaboración con el centro de investigación i2CAT y la empresa Open Cosmos.

  1. ¿Dónde se controlará el 6GStarLab?

El satélite será controlado desde una estación terrestre ubicada en Móra la Nova, Tarragona, que estará equipada con tecnología avanzada para comunicaciones láser y de banda ancha.

Este avance posiciona a Cataluña en la vanguardia de la investigación 6G en Europa, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y la colaboración internacional en el ámbito de las telecomunicaciones espaciales.

Enlaces relacionados: