Imagen relacionada con inversión en computación cuántica España

Inversión en computación cuántica España: 59,2 millones a Multiverse

España refuerza su liderazgo en inversión en computación cuántica

El Gobierno de España ha consolidado su compromiso con la inversión en computación cuántica en España al destinar 59,2 millones de euros a Multiverse Computing, una startup vasca especializada en esta tecnología y en inteligencia artificial. Esta acción, gestionada a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SEPI Digital), posiciona al Estado como accionista de una de las empresas más innovadoras del sector en Europa.

Multiverse Computing: pionera en tecnología cuántica

Fundada en San Sebastián en 2019, Multiverse Computing ha desarrollado una tecnología que permite ejecutar modelos de inteligencia artificial en dispositivos con recursos limitados. Esta innovación reduce el tamaño de los modelos hasta en un 97% y el consumo energético en un 50%, facilitando la implementación de IA en dispositivos más compactos y optimizando recursos. Además, la empresa ha sido reconocida por DigitalEurope como un futuro unicornio europeo y por LinkedIn como una de las startups más prometedoras de España. (es.wikipedia.org)

Impulso a la soberanía tecnológica y a la inteligencia artificial sostenible

La inversión en Multiverse Computing forma parte de la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, que moviliza 808 millones de euros con el objetivo de consolidar avances, acelerar el desarrollo tecnológico y crear un ecosistema cuántico sólido en España. Esta iniciativa busca reforzar la soberanía tecnológica del país y de la Unión Europea, fomentar una inteligencia artificial sostenible y accesible, y posicionar a España como líder en IA cuántica. (agenciasinc.es)

Expansión internacional y generación de empleo cualificado

La inversión también apoyará la expansión internacional de Multiverse Computing en Asia y América, así como la ampliación de su área de I+D+i. Se prevé la creación de 300 empleos directos cualificados y 1.000 indirectos en San Sebastián, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema tecnológico local. (constanzagroup.net)

Contexto global y desafíos de la computación cuántica

Europa enfrenta serios desafíos en el desarrollo de tecnologías cuánticas. Un informe del Real Instituto Elcano y Tecnalia advierte sobre un posible «invierno cuántico» debido al retraso con respecto a potencias como Estados Unidos y China. Aunque Europa fue cuna de la mecánica cuántica, carece actualmente de una estrategia unificada, inversión privada suficiente y coordinación público-privada, lo que deja el liderazgo global en manos extranjeras. (elpais.com)

Preguntas frecuentes sobre computación cuántica

  1. ¿Qué es la computación cuántica?

La computación cuántica es una tecnología emergente que utiliza principios de la mecánica cuántica para procesar información de forma más eficiente que los sistemas clásicos, permitiendo resolver problemas complejos en áreas como la criptografía, la inteligencia artificial y la simulación de sistemas complejos. (planderecuperacion.gob.es)

  1. ¿Cómo beneficia la inversión en computación cuántica a España?

La inversión en computación cuántica fortalece la soberanía tecnológica de España, impulsa la innovación en sectores clave como la salud, la energía y la defensa, y posiciona al país como líder en inteligencia artificial cuántica, generando empleo cualificado y atrayendo inversiones internacionales.

  1. ¿Qué desafíos enfrenta Europa en el ámbito de la computación cuántica?

Europa enfrenta desafíos como la falta de una estrategia unificada, inversión privada insuficiente y coordinación público-privada, lo que podría retrasar su desarrollo en comparación con Estados Unidos y China. (elpais.com)

Para más información sobre iniciativas relacionadas con la computación cuántica en España, puedes visitar este enlace.

Enlaces relacionados: