Imagen relacionada con ayudas inteligencia artificial España

Ayudas inteligencia artificial España: 180 millones para empresas y salud

Ayudas inteligencia artificial España: 180 millones para empresas y salud

El Gobierno de España impulsa con 180 millones de euros las ayudas para la inteligencia artificial en empresas y el sector salud

El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 180 millones de euros en ayudas para fomentar la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial y el sector sanitario del país. Estas iniciativas, denominadas RedIA y RedIA Salud, buscan fortalecer la soberanía digital y modernizar tanto el sector empresarial como el sistema de salud público español. (lamoncloa.gob.es)

RedIA: Impulso a la competitividad empresarial mediante la IA

Con un presupuesto de 130 millones de euros, la convocatoria RedIA está orientada a financiar proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías duales. Las empresas podrán presentar hasta tres propuestas, con ayudas que oscilan entre el 25% y el 60% del presupuesto, y con importes mínimos de 400.000 euros y máximos de 5 millones de euros por proyecto. Los proyectos deberán centrarse en áreas como conectividad avanzada, ciberseguridad, realidad virtual y robótica, excluyendo el sector sanitario. (lamoncloa.gob.es)

RedIA Salud: Transformación del sistema sanitario a través de la IA

Por otro lado, RedIA Salud cuenta con una inversión de 50 millones de euros destinados a financiar proyectos que impulsen la adopción de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. Estas iniciativas pueden abarcar todas las etapas del proceso asistencial, incluyendo diagnóstico, tratamiento, investigación y gestión sanitaria, siempre que incluyan validación en entornos reales. Cada empresa podrá presentar tantas propuestas como considere, con ayudas que oscilan entre el 25% y el 60% del presupuesto, y con importes mínimos de 400.000 euros y máximos de 5 millones de euros por proyecto. (lamoncloa.gob.es)

Distribución regional de las ayudas

Las ayudas se distribuirán regionalmente en función del nivel de desarrollo de cada comunidad autónoma. Las regiones más desarrolladas, como Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra y Madrid, contarán con 47 millones de euros; las menos desarrolladas, como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, dispondrán de 43 millones de euros; y el resto de las comunidades, consideradas ‘en transición’, recibirán 40 millones de euros. (europapress.es)

Colaboración público-privada para el desarrollo de la IA en España

Estas convocatorias, gestionadas por Red.es y financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), representan un paso significativo en la estrategia del Gobierno para impulsar la inteligencia artificial en España. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que «el Gobierno de España aporta hoy importantes recursos, 180 millones de euros, para que la inteligencia artificial sirva para salvar vidas y para reindustrializar nuestra economía al mismo tiempo». (lamoncloa.gob.es)

Preguntas frecuentes

  1. ¿Quién puede solicitar las ayudas de RedIA y RedIA Salud?

Las ayudas están dirigidas a empresas españolas que desarrollen proyectos basados en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, tanto en el ámbito empresarial como en el sector sanitario. (lamoncloa.gob.es)

  1. ¿Cuál es el importe mínimo y máximo de las ayudas por proyecto?

Cada proyecto podrá recibir una ayuda con un importe mínimo de 400.000 euros y un máximo de 5 millones de euros, con una intensidad de ayuda que oscila entre el 25% y el 60% del presupuesto del proyecto. (lamoncloa.gob.es)

  1. ¿Cómo se distribuirán las ayudas entre las comunidades autónomas?

Las ayudas se distribuirán regionalmente en función del nivel de desarrollo de cada comunidad autónoma, beneficiando principalmente a las regiones más desarrolladas, como Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra y Madrid, con 47 millones de euros; las menos desarrolladas, como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, con 43 millones de euros; y el resto de las comunidades, consideradas ‘en transición’, con 40 millones de euros. (europapress.es)

Enlaces relacionados: