Imagen relacionada con neuroderechos

Neuroderechos: Cantabria impulsa ley pionera en Europa

Neuroderechos: Cantabria impulsa ley pionera en Europa

Cantabria ha presentado un anteproyecto de ley que busca proteger los neuroderechos y los datos cerebrales de sus ciudadanos, convirtiéndose en la primera región europea en abordar esta cuestión. Esta iniciativa responde al creciente uso de tecnologías que recopilan información neuronal sin una regulación clara, poniendo en riesgo la privacidad mental de las personas.

Reconocimiento y protección de los neuroderechos

La propuesta legislativa reconoce los “neuroderechos”, entendidos como el derecho de los individuos a que nadie acceda ni utilice su información cerebral sin garantías adecuadas. Los datos cerebrales serán tratados legalmente como datos médicos, independientemente del dispositivo que los obtenga, garantizando así su protección. elpais.com

Regulación de la inteligencia artificial en salud

La ley también regula el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito sanitario, estableciendo un registro obligatorio de sistemas de IA aplicados a la salud. Este registro incluirá detalles sobre su funcionamiento, responsables y posibles sesgos, asegurando la transparencia y la ética en su implementación. infosalus.com

Nuevos derechos frente a decisiones automatizadas

Se incorporan nuevos derechos para los pacientes frente a decisiones automatizadas, permitiendo que comprendan y rechacen el uso de algoritmos en su atención médica. Además, se prohíbe la discriminación algorítmica, garantizando que las decisiones no estén influenciadas por sesgos tecnológicos. elpais.com

Creación de un Espacio Autonómico de Datos de Salud

La norma establece un Espacio Autonómico de Datos de Salud para integrar historiales clínicos, facilitando el acceso y la interoperabilidad de la información médica. Asimismo, se prioriza el uso de herramientas como la prescripción electrónica, mejorando la eficiencia y seguridad en la atención sanitaria. elpais.com

Garantía de transparencia y control humano

La ley busca garantizar la transparencia, el control humano y la seguridad jurídica en el uso de tecnologías digitales en sanidad. Esto asegura que los avances tecnológicos se implementen de manera ética y respetuosa con los derechos de los pacientes. elpais.com

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué son los neuroderechos?

Los neuroderechos son derechos que protegen la privacidad mental y la integridad de la información cerebral de los individuos, garantizando que nadie acceda ni utilice estos datos sin el consentimiento adecuado.

  1. ¿Cómo afectará esta ley a la inteligencia artificial en la salud?

La ley regulará el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, estableciendo un registro obligatorio de sistemas de IA y garantizando que su implementación sea transparente, ética y sin sesgos.

  1. ¿Qué beneficios aporta la creación del Espacio Autonómico de Datos de Salud?

Este espacio facilitará la integración y el acceso a los historiales clínicos, mejorando la interoperabilidad y la eficiencia en la atención sanitaria. Además, prioriza el uso de herramientas como la prescripción electrónica.

Para más información sobre temas relacionados, puedes visitar nuestro artículo sobre neurotecnología y privacidad mental.

Enlaces relacionados: