Ciberseguridad: Glosario básico para entender los términos clave

Ciberseguridad: Glosario básico para entender los términos clave

Glosario de Términos Clave en Ciberseguridad

La ciberseguridad es un campo en constante evolución, repleto de términos técnicos que pueden resultar confusos. A continuación, se presentan definiciones claras de algunos de los términos más relevantes en este ámbito:

Amenaza Persistente Avanzada (APT)

Se refiere a un ataque cibernético en el que un intruso, o grupo de intrusos, obtiene y mantiene acceso no autorizado a un sistema objetivo durante un período prolongado. El objetivo principal de un APT es permanecer indetectado para realizar espionaje, robo de datos o sabotaje de sistemas críticos.

Ataque de Hombre en el Medio (MitM)

Consiste en la interceptación de la comunicación entre dos partes para espiar o modificar la información transmitida. La encriptación de datos es esencial para proteger la privacidad y la integridad de la información durante su transmisión.

Ejecución de Código Arbitrario

Es la capacidad de ejecutar comandos o código malicioso en un sistema afectado, generalmente debido a una vulnerabilidad en el software del sistema. Esta técnica puede ser utilizada para instalar malware o mantener un acceso no autorizado al sistema.

Atribución

Es el proceso de identificar al responsable de un ciberataque. Aunque es un desafío complejo, las empresas de inteligencia de amenazas analizan patrones y técnicas para vincular ataques a grupos específicos o incluso a estados nacionales.

Puerta Trasera (Backdoor)

Es un método que permite el acceso no autorizado a un sistema, dispositivo o área física. Las puertas traseras pueden ser legítimas, como las utilizadas para soporte técnico, o maliciosas, instaladas sin el conocimiento del usuario para facilitar futuros accesos no autorizados.

Hacker

Es una persona que, mediante habilidades técnicas, accede a sistemas informáticos. Dependiendo de sus intenciones, pueden clasificarse en:

  • Sombrero Negro (Black Hat): Realiza actividades ilegales con fines personales o financieros.

  • Sombrero Blanco (White Hat): Trabaja dentro de los límites legales, generalmente para identificar y corregir vulnerabilidades de seguridad.

  • Sombrero Gris (Gray Hat): Opera en una zona intermedia, a veces sin autorización, pero sin fines maliciosos claros.

Botnet

Es una red de dispositivos conectados a Internet que han sido comprometidos por malware y controlados de forma remota por un atacante. Las botnets se utilizan para realizar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), enviar spam o propagar malware.

Ataque de Fuerza Bruta

Es un método de hacking que consiste en probar todas las combinaciones posibles de contraseñas hasta encontrar la correcta. Los sistemas bien diseñados implementan medidas como la limitación de intentos de inicio de sesión para prevenir este tipo de ataques.

Vulnerabilidad

Es una debilidad en un sistema, aplicación o proceso de seguridad que puede ser explotada por ciberdelincuentes para comprometer la integridad, confidencialidad o disponibilidad de los datos.

Ransomware

Es un tipo de malware que cifra los datos de un sistema y exige un rescate económico a cambio de su liberación. Este tipo de ataque puede paralizar la actividad de una empresa si no se aplican contramedidas adecuadas.

Phishing

Es una técnica de engaño que se vale de correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos para obtener datos confidenciales, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.

Red Privada Virtual (VPN)

Es una tecnología que permite establecer una conexión segura y cifrada entre dispositivos a través de Internet, protegiendo la información transmitida y permitiendo el acceso remoto seguro a recursos internos de la empresa.

Ciberseguridad

Es el conjunto de prácticas, tecnologías, políticas y procedimientos diseñados para proteger sistemas, redes, dispositivos, programas y datos contra ataques digitales, accesos no autorizados o daños.

Para profundizar en estos y otros términos, se recomienda consultar el «Glosario de términos de ciberseguridad» elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que ofrece definiciones detalladas y actualizadas.