AI Cluely busca revolucionar reuniones, pero ¿realmente funciona?

AI Cluely busca revolucionar reuniones, pero ¿realmente funciona?

Cluely: La IA que promete revolucionar tus reuniones virtuales

En un mundo donde la eficiencia y la preparación son clave, dos jóvenes emprendedores de 21 años, exalumnos de la Universidad de Columbia, han desarrollado Cluely, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para optimizar reuniones virtuales, llamadas de ventas y más. Con una inversión inicial de 5,3 millones de dólares, Cluely se presenta como un asistente virtual que promete mejorar la productividad y el desempeño en diversos entornos profesionales.

¿Qué es Cluely?

Cluely se describe como un asistente impulsado por IA que se integra de manera discreta en reuniones virtuales, llamadas de ventas y otras interacciones profesionales. Según sus creadores, la herramienta es capaz de leer la pantalla y escuchar el audio en tiempo real, permitiendo al usuario recibir respuestas inteligentes y sugerencias contextuales sin que los demás participantes se percaten de su uso. Esta funcionalidad busca ofrecer una ventaja competitiva al proporcionar información relevante y respuestas rápidas durante interacciones clave.

La visión detrás de Cluely

Chungin «Roy» Lee, cofundador de Cluely, describe la herramienta como una manifestación del «máximo aprovechamiento de la IA». Según Lee, la idea es utilizar la inteligencia artificial en cada caso posible para mejorar la eficiencia y efectividad en las interacciones profesionales. Esta visión se basa en la creencia de que la IA puede ser un aliado poderoso para enfrentar desafíos cotidianos en el ámbito laboral.

Un vistazo a la experiencia del usuario

Al probar Cluely en una videollamada con Lee, se evidencian tanto las promesas como las limitaciones de la herramienta. Aunque la idea de tener un asistente virtual que proporcione información relevante en tiempo real es atractiva, la implementación actual presenta desafíos técnicos. Se experimentaron problemas de audio y retrasos en la generación de respuestas por parte de la IA, lo que afectó la fluidez de la conversación. Estos inconvenientes resaltan la necesidad de una mayor refinación y desarrollo de la tecnología para cumplir con las expectativas de los usuarios.

Consideraciones éticas y legales

El uso de herramientas como Cluely plantea interrogantes sobre la ética y la legalidad de su aplicación en diferentes contextos. La empresa enfatiza la importancia de obtener el consentimiento de todas las partes involucradas en una conversación, ya que el uso no autorizado podría infringir leyes de privacidad y grabación. Además, la transparencia en el uso de la IA es fundamental para mantener la integridad y confianza en las interacciones profesionales.

Conclusión

Cluely representa un avance interesante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito profesional, ofreciendo la posibilidad de mejorar la eficiencia y efectividad en reuniones virtuales y llamadas de ventas. Sin embargo, su implementación actual enfrenta desafíos técnicos y plantea cuestiones éticas que deben ser cuidadosamente consideradas. A medida que la tecnología evoluciona, será crucial evaluar cómo herramientas como Cluely pueden integrarse de manera responsable y efectiva en el entorno laboral.