Ciberseguridad: consumidores exigen más privacidad de datos

Ciberseguridad: consumidores exigen más privacidad de datos

Preocupaciones Globales sobre la Privacidad de Datos Personales

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de la información personal se ha convertido en una preocupación central para consumidores de todo el planeta. Una reciente encuesta de Malwarebytes revela que el 89% de los participantes temen que las empresas accedan y utilicen indebidamente sus datos, mientras que el 72% comparte la misma inquietud respecto a las acciones gubernamentales. Este estudio, realizado entre el 17 y el 27 de marzo de 2025, incluyó a 1.500 lectores de su boletín informativo a nivel mundial.

Incidentes Recientes que Aumentan la Preocupación

Estos temores se ven reflejados en varios eventos recientes que han puesto en evidencia la magnitud de la recopilación y almacenamiento de datos personales por parte de empresas y gobiernos. En marzo, 23andMe, una empresa de genética, solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11, lo que generó interrogantes sobre el destino de su vasta base de datos de muestras genéticas y reportes de pruebas. Por otro lado, en febrero, una coalición de grupos laborales liderada por la Federación Americana de Maestros presentó una demanda alegando que la administración del presidente Donald Trump violó leyes federales de privacidad al otorgar acceso al Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido como DOGE y dirigido por Elon Musk, a sistemas con información personal de decenas de millones de estadounidenses sin su consentimiento.

Además, una corte de apelaciones federal suspendió temporalmente una orden judicial que bloqueaba el acceso de Musk y DOGE a datos privados de ciudadanos estadounidenses en los Departamentos del Tesoro y de Educación, así como en la Oficina de Gestión de Personal. Se ha programado una audiencia para el 5 de mayo.

La Inteligencia Artificial y la Preocupación por la Privacidad

La creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial también ha incrementado las inquietudes de los consumidores. El 89% de los encuestados expresó su preocupación por el uso de sus datos por parte de sistemas de IA sin su consentimiento.

Medidas Adoptadas por los Consumidores

Ante estas preocupaciones, muchos consumidores están tomando medidas para proteger su privacidad digital. Más del 40% de los encuestados han dejado de utilizar aplicaciones como TikTok, Instagram o X, y el 26% ha descontinuado el uso de aplicaciones de seguimiento de fertilidad o ciclos menstruales. Además, el 75% opta por excluirse de la recopilación de datos cuando es posible, y el 23% ha recurrido a servicios de eliminación de datos para borrar su información personal accesible en internet.

Consejos para Proteger la Privacidad de tus Datos Personales

Para fortalecer la seguridad de tu información personal, considera las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza Contraseñas Fuertes y Únicas: Crea contraseñas largas y complejas que combinen letras, números y caracteres especiales. Evita reutilizar contraseñas y considera el uso de gestores de contraseñas para almacenarlas de forma segura. (aepd.es)

  • Activa la Autenticación en Dos Factores (2FA): Esta capa adicional de seguridad requiere una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu dispositivo móvil, además de tu contraseña. (aepd.es)

  • Sé Selectivo al Compartir Información Personal: Antes de proporcionar datos como tu fecha de nacimiento o dirección, evalúa la necesidad real de compartirlos y las posibles implicaciones para tu privacidad. (staysafeonline.org)

  • Evita Redes Wi-Fi Públicas para Transacciones Sensibles: Las redes públicas pueden ser vulnerables a ataques que interceptan tus datos. Si es necesario utilizarlas, considera el uso de una VPN para cifrar tu conexión. (staysafeonline.org)

  • Mantén tus Dispositivos y Aplicaciones Actualizados: Las actualizaciones frecuentes corrigen vulnerabilidades de seguridad y mejoran la protección de tus datos. (aepd.es)

  • Revisa y Gestiona las Aplicaciones Instaladas: Elimina aplicaciones que ya no utilizas y verifica los permisos que has otorgado a las que permanecen en tu dispositivo. (aepd.es)

  • Monitorea tus Cuentas y Estados Financieros: Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para detectar actividades no autorizadas. (aepd.es)

Implementar estas prácticas puede ayudarte a proteger tu privacidad y reducir el riesgo de exposición de tus datos personales en el entorno digital actual.