Google y Wiz: Impulsando la Seguridad en la Nube con AI
Google ha dado un paso decisivo en el mundo de la ciberseguridad al adquirir Wiz, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para mejorar la seguridad en aplicaciones nativas de la nube. Esta compra, por un total de 32 mil millones de dólares, subraya la creciente necesidad de velocidad y seguridad en los ciclos de DevOps, donde las empresas buscan desarrollar aplicaciones, modelos y plataformas sin comprometer su protección.
Innovación en Seguridad en la Nube
La plataforma Cloud Native Application Protection Platform (CNAPP) de Wiz está diseñada específicamente para eliminar cuellos de botella en los procesos de DevSecOps. Su enfoque incluye la detección de amenazas, análisis predictivos, automatización de remediaciones y reducción de falsos positivos, todo alimentado por inteligencia artificial. Gracias a esta integración, Google espera mejorar su capacidad para detectar riesgos, inteligencia de amenazas y remediación automática, elementos esenciales que garantizan la protección en cada etapa del desarrollo de aplicaciones y modelos en la nube.
La Competencia en el Mercadeo de CNAPP
Andras Cser, analista principal en Forrester, señala que la adquisición se realiza en un contexto donde Google siente la presión de ofrecer una herramienta CNAPP capaz de operar en múltiples nubes, especialmente después de que Microsoft adquiriera CloudKnox y desarrollara su Defender for Cloud en 2021. Observaciones de la firma indican que las capacidades existentes de CNAPP en Google Cloud Platform (GCP) serán reemplazadas por las de Wiz, brindando soporte multicloud.
Una Carrera por la Velocidad y Seguridad
En el mundo profesional, así como en DevOps, la obsesión por maximizar la velocidad es común. Unos pocos milisegundos pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Al incorporar una CNAPP impulsada por IA, los equipos de DevOps pueden obtener visualización 360 de sus pipelines CI/CD asegurando que cada línea de código esté protegida.
Wiz no solo se enfoca en CNAPP; sus ofertas también abarcan seguridad en espacios tradicionales de aplicaciones, lo que le permite competir en un mercado en rápida expansión. Recientemente, la compañía se ha aventurado en fases de desarrollo de software, lo que refuerza su posición en el sector de la seguridad y la gestión de aplicaciones.
Desafíos para los Equipos de DevOps
Los equipos de DevOps enfrentan constantes presiones para cumplir con los plazos de entrega, lo que a menudo lleva a que la seguridad se considere al final del ciclo de CI/CD. Con más de 175 proyectos activos en las principales organizaciones, muchos de estos enfrentan la falta de una plataforma CNAPP coherente, lo que pone en riesgo la integridad de sus operaciones de desarrollo.
Con la adquisición de Wiz, Google busca optimizar no solo su seguridad cibernética, sino también su estrategia general para GCP. Esta integración tiene como objetivo proporcionar una solución integral que ofrezca protección desde el código hasta la nube y el tiempo de ejecución.
El Futuro de la Ciberseguridad en la Nube
La industria de CNAPP está proyectada para un notable crecimiento, con una valoración que pasará de aproximadamente 9.79 mil millones de dólares en 2023 a 38.01 mil millones en 2030. Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 21.8%, la competencia entre los proveedores se intensificará. Las expectativas de los CISOs y líderes de seguridad son claras: futuro en la ciberseguridad en la nube pertenece a aquellas plataformas que puedan integrar inteligencia artificial, automatizar la detección de riesgos y brindar visibilidad de extremo a extremo en entornos multicloud.
La adquisición por parte de Google de Wiz representa un compromiso serio con la innovación en ciberseguridad, uno que podría redefinir las normas en un mercado cada vez más diverso y complejo. El objetivo final es claro: una solución unificada de CNAPP que no solo mejore la seguridad, sino que también acelere el desarrollo, empoderando a las empresas a dar un paso firme hacia el futuro.