Innovación en software: Daimler Truck apuesta por SDVs y IA

Innovación en software: Daimler Truck apuesta por SDVs y IA

Innovación en Vehículos Definidos por Software: Daimler Truck a la Vanguardia

Daimler Truck AG, el líder mundial en fabricación de vehículos comerciales, está apostando fuerte por la innovación en vehículos definidos por software (SDVs) y está explorando las posibilidades de la inteligencia artificial generativa (GenAI) para enfrentar los desafíos de la industria. Las iniciativas están impulsadas por los centros de innovación global de la compañía, con un enfoque destacado en el Daimler Truck Innovation Center India (DTICI), uno de los principales centros fuera de Alemania, según ha declarado un alto ejecutivo de la empresa.

Dos Pilares Estratégicos en el Desarrollo

«Nuestro trabajo se centra en dos áreas clave: ingeniería y tecnología de la información», afirmó Raghavendra Vaidya, director general y CEO de DTICI, en una reciente entrevista. Dentro de la ingeniería, se destacan dos pilares fundamentales: la ingeniería mecánica convencional y el software y la electrónica que alimentan los camiones y autobuses de la compañía.

Desde su separación de Mercedes-Benz en 2021, DTICI ha estado fortaleciendo su infraestructura de TI, utilizando análisis de datos y la IA para resolver problemas empresariales, en lugar de simplemente seguir tendencias tecnológicas.

La Necesidad de Agilidad en la Innovación

Daimler Truck no renuncia a los avances en hardware. Vaidya enfatizó que la mejora en aerodinámica, eficiencia de combustible y la reducción de emisiones sigue siendo esencial. Sin embargo, los cambios necesarios en hardware pueden alargar los plazos de innovación hasta tres años. Los SDVs prometen cambiar esta realidad al separar el software del hardware, permitiendo actualizaciones rápidas por aire, similar a lo que ocurre con los smartphones.

Los retos existen, como encontrar el equilibrio entre coste y valor. Vaidya comenta que hay que lograr que los costos de la plataforma de hardware disminuyan, mientras que las características impulsadas por software, como el asistente de tráfico cruzado, ofrecen valor adicional. «Quien gane esta batalla del SDV podrá ofrecer camiones más valiosos y obtener una ventaja competitiva», añadió.

La Asociación Estratégica con Volvo

Vaidya subrayó el «rol crucial» de la asociación con Volvo en esta transformación software. En mayo del año pasado, Daimler Truck y Volvo anunciaron una empresa conjunta para desarrollar una plataforma común de SDV y un sistema operativo dedicado para camiones. Este enfoque colaborativo permitirá a ambas compañías personalizar aplicaciones mientras mantienen una base común. DTICI también se encuentra en el proceso de lanzamiento de su arquitectura electrónica/eléctrica de próxima generación, estableciendo la base para SDVs que llegarán al mercado a principios de la próxima década.

Un Mercado en Expansión

A medida que fabricantes como Daimler Truck, Volkswagen y BMW navegan hacia los vehículos definidos por software, se prevé que el mercado de estos vehículos crezca de 213.5 mil millones de dólares en 2024 a 1.23 billones de dólares para 2030, según un informe de Research and Markets.

Esta conectividad mejorada, gracias a tecnologías como 5G, permite que los camiones estén siempre en línea, facilitando el monitoreo de rendimiento en tiempo real. Con «casi 90 mini-computadoras a bordo», la compañía describe sus vehículos como «centros de datos sobre ruedas», procesando alrededor de 30 mil millones de mensajes mensuales.

Desafíos en Ciberseguridad

Sin embargo, la conectividad trae consigo riesgos de ciberseguridad significativos. A medida que los camiones envían y reciben datos, también controlan funciones del vehículo, lo que exige una protección similar a la de un centro de datos. Vaidya señala que, con las medidas adecuadas, estos riesgos pueden ser gestionados, convirtiendo la ciberseguridad en un área de enfoque crítico para la compañía.

Integración de IA y Herramientas Innovadoras

DTICI está avanzando en la integración de IA en su desarrollo de software, utilizando herramientas como GitHub Copilot para mejorar la eficiencia en la codificación. Esto no solo aumenta la productividad de los desarrolladores, sino que también facilita tareas complejas como el análisis de contratos y la documentación de productos.

«Recientemente introdujimos una arquitectura RAG (Generación Aumentada por Recuperación) con el modelo GPT-4.0 de OpenAI, integrándola en nuestro proceso de desarrollo de software embebido», añadió Vaidya. Esta tecnología está ayudando a generar casos de prueba y a simplificar la navegación de la extensa documentación que acompaña a los productos a medida.

Enfoque en la Automatización y el Futuro de la Movilidad

Con miradas hacia el futuro, DTICI se encuentra trabajando en Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), centrándose en la automatización de Nivel 2, que incluye funciones como el asistente de mantenimiento de carril y el frenado de emergencia. Vaidya también mencionó que, aunque el objetivo es apoyar la automatización de Nivel 4, el verdadero reto radica en evolucionar hacia la eliminación del conductor.

A través de colaboraciones con empresas como Waymo, Daimler Truck está equipada para diseñar sus camiones con tecnologías de radar, cámaras y sistemas de computación, lo que les permitirá ofrecer un servicio innovador a los operadores de flotas.

Mientras la industria continúa su evolución, Daimler Truck se muestra optimista y comprometido en hacer realidad un futuro donde la movilidad sea más sostenible, eficiente y conectada.